Material de Apoyo Módulo 1

download Material de Apoyo Módulo 1

of 15

description

Integración Social

Transcript of Material de Apoyo Módulo 1

  • MATERIAL DE APOYO MDULO 1: APROXIMACIONES CONCEPTUALES EN

    INTEGRACIN SOCIAL

    I. PANORAMA NACIONAL E INTERNACIONAL SOBRE INTEGRACIN SOCIAL

    Tal como es posible apreciar en numerosas experiencias internacionales1, se han desarrollado diversos esfuerzos por

    abordar las dificultades propias del consumo problemtico de alcohol y/o drogas a nivel local, a travs de polticas

    pblicas que guan los esfuerzos estatales y orientan el trabajo multisectorial necesario para dar solucin a dichas

    problemticas. Las preocupaciones de los distintos pases, en relacin a los problemas de consumo perjudicial de alcohol

    y/o drogas e integracin social, tienen directa relacin con los costos individuales y sociales que implica el fenmeno, as

    como tambin con las diversas implicancias desde el nivel psicolgico, mdico, bioqumico, sociolgico, jurdico,

    econmico, histrico y tico, entre otros (2).

    En relacin a las polticas pblicas sobre drogas en Latinoamrica2 (3, 4, 5) en los pases analizados, la perspectiva de

    abordaje de la problemtica es determinada por la institucin de la cual depende la implementacin de la poltica, an

    cuando varios de ellos sostienen un trabajo multisectorial asociado. Este aspecto da luces de la necesidad de generar un

    sistema multisectorial articulado que permita hacer frente a las dificultades de integracin social con que se enfrentan los

    usuarios de los centros de tratamiento, al igual que otras poblaciones que viven procesos de exclusin social.

    Al observar el escenario en otros continentes, tambin se encuentran diferencias y similitudes en los modos de

    enfrentamiento del fenmeno que se evidencian desde sus enfoques terico-conceptuales hasta sus prcticas. As,

    Australia (6), Espaa (7) y Reino Unido (8) concentran sus esfuerzos en la reduccin de la demanda y oferta de drogas;

    sin embargo, los dos primeros pases se enfocan en la reduccin de daos mientras que el tercero utiliza el paradigma

    de la recuperacin. En el caso de Canad (9), sus esfuerzos se centran en estrategias de tratamiento, diversificando sus

    programas de atencin a las distintas sub-poblaciones de consumidores.

    En relacin a los enfoques tericos-conceptuales utilizados para hacerle frente a procesos de integracin social, cabe

    destacar que trabajar desde una u otra perspectiva no slo implica diferencias polticas y tericas, sino diversos efectos

    en los individuos que presentan problemas de consumo problemtico de drogas y/o alcohol, en sus familias y, en un

    plano ms amplio, en la sociedad. Entre los enfoques utilizados se encuentran:

    Enfoque de Reduccin de Daos: Este enfoque, segn Hayde Rosovsky (10), hace referencia a las polticas,

    programas y proyectos que pretenden reducir los daos a la salud, sociales y econmicos asociados con el uso de

    sustancias psicoactivas () es un enfoque dirigido a metas, que se orienta a daos o riesgos especficos ()

    1 Costa Rica (3), Brasil (4), Argentina (5), Canad (9), Australia (6), Reino Unido (8) y Espaa (7). 2 Costa Rica (3), Brasil (4) y Argentina (5).

  • puede trabajar concurrentemente con enfoques que se dirigen a reducir el consumo de drogas, alcohol y tabaco ()

    es a menudo un enfoque ms realista: reconoce que mucha gente en el mundo consume sustancias psicoactivas y

    que las sociedades probablemente nunca estarn totalmente libres de ello (p.3), sosteniendo que esperar a que

    exista una sociedad libre de drogas o que todos los consumidores logren la abstinencia no es una opcin (p.3). De

    este modo, el enfoque de Reduccin de Daos implica un acercamiento al fenmeno, desde el esfuerzo por

    aminorar los efectos desfavorables sobre la salud, la sociedad y la economa producto del consumo de drogas, sin

    pretender necesariamente, la interrupcin del consumo. Se destaca, entre las premisas de este enfoque, la

    consideracin de que el consumo es inevitable, siendo las autoridades las responsables de regular las condiciones

    que reduzcan los daos fsicos, psicolgicos y sociales que pueda reportar el consumo (2). En el contexto nacional,

    el foco de la poltica chilena est puesto en la reduccin del nivel de consumo de drogas ilcitas y alcohol y de las

    principales consecuencias sociales y sanitarias asociadas a stos. (1).

    Enfoque de Capital de Recuperacin: Reino Unido y recientemente Chile (1, 8), adscriben al enfoque de

    recuperacin (11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20) que proviene de los estudios de los procesos de recuperacin

    natural. Este concepto refiere a aquellos individuos que han iniciado y/o sostenido un proceso de recuperacin, sin

    la ayuda de profesionales o la participacin en grupos de autoayuda de manera formal (21). De este modo, se

    comprende que la recuperacin de los consumidores de drogas y/o alcohol no se limita al tratamiento. Por el

    contrario los procesos de recuperacin involucran mltiples factores internos y externos que posibilitaran el

    abandono del consumo de sustancias.

    Entre los estudios que buscaron comprender el proceso de recuperacin natural, destaca el de Cloud y Granfield

    (2004) (12), que concluye que la recuperacin natural no se da nicamente como resultado de la motivacin

    psicolgica. Por el contrario, gran parte del impulso y motivacin para el cambio estn asociados a factores

    condicionantes en sus entornos sociales que apoyarn dicho cambio. De modo que la transformacin personal es

    un producto social que est fuertemente influenciado por el contexto en el que se encuentra un individuo.

    A partir de lo anterior, surge la nocin de Capitales de Recuperacin, elemento central en el modelo de

    recuperacin, entendidos como la amplitud y profundidad de los recursos internos y externos que pueden servir de

    base para iniciar y sostener la recuperacin de problemas de alcohol y otras drogas (17, p.3). De esta forma, la

    capacidad que posea un individuo para recuperarse depender de los recursos que ha desarrollado y/o adquirido a

    lo largo de su vida. Dichos recursos se articulan en una compleja dinmica de caractersticas personales tangibles e

    intangibles, de estructuras fsicas y socio-ambientales, disposiciones culturales y circunstancias, que han influido en

    la capacidad de un individuo para superar su consumo problemtico de drogas o alcohol (14). De esta forma, el

    capital de recuperacin se caracteriza por ser individual y propio a cada individuo, por ende, deberan existir

    diversas ofertas en relacin al tratamiento, con el fin de dar respuesta a las distintas necesidades que presenta

    cada individuo con problemas de consumo problemtico de alcohol y/o drogas (1).

    El capital de recuperacin se comprende como la convergencia de mltiples recursos (reales o virtuales,

    condiciones de vivienda, actitud personal, actitudes y creencias sobre el pasado, presente y futuro, estado mental y

  • otras caractersticas), que se pueden agrupar en cuatro categoras: Capital Social, Capital Humano, Capital Cultural

    y Capital Fsico (12). Estas categoras, a su vez, se pueden clasificar en tres niveles distintos: personal, familiar y de

    la comunidad. El capital de recuperacin a nivel personal estara conformado por el capital fsico y humano; el

    capital de recuperacin a nivel familiar estara en el plano social y de relaciones; y, por ltimo, el capital de

    recuperacin cultural estara en el plano de la comunidad (18).

    En el marco de este enfoque, el Capital Fsico, refiere al capital econmico o financiero, que se expresa en los

    ingresos, propiedades, ahorros y otros activos tangibles que se pueden convertir en dinero, otorgando mayores

    posibilidades de recuperacin, en la medida que entrega mayor libertad de decisin (12, 22). Otro elemento esencial

    dentro del capital de recuperacin a nivel personal es el Capital Humano, comprendido como las caractersticas

    personales de un individuo, que pueden ser utilizadas como recursos en su lucha contra los problemas de

    dependencia a sustancias licitas o ilcitas, en la medida que permiten al individuo negociar, resolver conflictos y

    alcanzar metas, en la vida cotidiana (12).

    Por otra parte, el capital social involucrado en el nivel familiar, comprende la suma de los recursos, reales o

    virtuales, que se acumulan en una persona o un grupo, en virtud de poseer una red duradera de relaciones ms o

    menos institucionalizadas, en nocin de mutuo reconocimiento (14, p.1973). Finalmente, en el nivel de la

    comunidad, el Capital Cultural hace referencia a valores, creencias, disposiciones, percepciones y actitudes que

    proceden de la pertenencia a un determinado grupo cultural (14).

    El Marco de Gestin de la Recuperacin Sustentable (en adelante SRMS) es propuesto por United Nations

    Office on Drugs and Crime (en adelante UNODC) (23), de modo de responder al mandato de la Oficina de las

    Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (en adelante ONUDD), para desarrollar y difundir buenas prcticas en el

    campo de tratamiento de la drogodependencia.

    El SRMS propone un enfoque que rene elementos del Marco de Medios de Vida Sustentable y el Enfoque

    especfico de Capital de Recuperacin en consumidores problemticos de drogas. Sostiene que es fundamental

    realizar procesos de recuperacin a largo plazo, con el objetivo de evitar las recadas y tasas de reingreso a los

    tratamientos. Tal nfasis reside en la comprensin de la conducta adictiva como crnica y en la consideracin de la

    recuperacin como un proceso continuo, una experiencia a travs de la cual los individuos, las familias y las

    comunidades utilizan los recursos internos y externos para hacer frente a la drogodependencia y a los problemas

    asociados, de modo de posibilitar el desarrollo de una vida sana, productiva y con sentido (23).

    El objetivo final de este modelo es desarrollar medios de vidas sustentables, entendidas como las capacidades, los

    activos materiales y sociales y las actividades necesarias para desenvolverse en cualquier medio de vida.

    Un medio de vida es sustentable cuando permite afrontar y recuperarse de las tensiones y estresores, y cuando la

    persona puede mantener o mejorar sus capacidades y activos internos y externos (23). Este concepto, se deriva de

    la esfera de la Cooperacin al Desarrollo de las Naciones Unidas (en adelante ONU), teniendo como fin ayudar a

  • los profesionales a entender mejor los medios de vida sustentables de los grupos marginados y sus contextos, y

    mejorar los esfuerzos en la reduccin de la pobreza.

    En esta lnea, los medios de vida sustentables son entendidos como una manera integral de comprender, evaluar y

    apoyar los recursos humanos, sociales y profesionales, necesarios para apoyar a las personas en la construccin

    de la estabilidad y el bienestar en sus vidas y para reducir las consecuencias negativas sociales y en la salud,

    producto del uso de drogas. As el SRMS vincula lo personal con lo poltico, centrndose en identificar estrategias

    de apoyo en el contexto inmediato y en el nivel comunitario, identificando las fortalezas individuales y del contexto,

    de modo de vincular el proceso de recuperacin con una agenda amplia de poltica pblica, con el fin de garantizar

    recuperaciones a largo plazo (23).

    La Gestin de la Recuperacin Sustentable se aleja de la identificacin de factores de riesgo de recada solamente.

    Por el contrario, apoya el deseo del usuario para trabajar hacia una vida sana, productiva y con sentido mediante

    la integracin de las distintas esferas del Capital de Recuperacin, en el tratamiento de la drogodependencia y a

    travs de la continuidad de la recuperacin. Tambin tiene en cuenta que el carecer de un entorno que apoye la

    recuperacin, pone en riesgo las posibilidades de tratamiento e integracin social. Esto demuestra la

    interdependencia inherente entre el Capital de Recuperacin y el contexto de exclusin de las personas

    dependientes de drogas. De modo que el contexto (poltica y polticas, leyes, instituciones, estructuras y procesos)

    puede influir en la interaccin de los factores involucrados y, por lo tanto, en los resultados de recuperacin.

    En consecuencia, el Estado y sus instituciones se considera como mediador y facilitador de cambios en el

    contexto, que posibilita a su vez la modificacin de los Capitales de Recuperacin y, con ello, la posibilidad de una

    recuperacin sostenida y sustentable en el tiempo. Esto implica la consideracin que, sin el acceso y vinculacin de

    los usuarios a los sistemas y estructuras estatales, el proceso de recuperacin no se mantiene en el tiempo y con

    ello los procesos de integracin social no son posibles.

    Modelo de Sistemas de Cuidados Orientados a la Recuperacin: El organismo estadounidense sobre Abuso de

    Sustancias y Servicio de Salud Mental (SAMHSA), en el marco de la Cumbre Nacional sobre la Recuperacin

    (2005), se plante entre sus objetivos el desarrollo de ideas orientadas a la implementacin del Modelo de Sistemas

    de Cuidados Orientados a la Recuperacin en diferentes contextos y sistemas, poniendo nfasis en poblaciones

    especficas (24).

    Se plantearon 12 principios rectores sobre el proceso de recuperacin, con el propsito de entregar un marco

    filosfico y conceptual que permita ser una gua para SAMHSA y aquellas instituciones dedicadas a las

    problemticas de consumo de drogas. Los 12 principios son los siguientes: existen muchos caminos hacia la

    recuperacin; la recuperacin es un proceso autodirigido y autnomo; la recuperacin implica un reconocimiento

    personal de la necesidad de cambio y transformacin; es integral; tiene una dimensin cultural; es un proceso

    continuo de mejora de la salud y el bienestar; se desprende de la esperanza y la gratitud; implica un proceso de

    sanacin y auto-redefinicin; consiste en hacer frente a la discriminacin, la vergenza y el estigma que trasciende

  • a los problemas de consumo problemtico de drogas y/o alcohol; requiere el apoyo de sus compaeros y aliados;

    implica la (re)unin y (re)construccin de una vida en la comunidad; y la recuperacin es una realidad (25).

    As, los Sistemas de Cuidados Orientados a la Recuperacin tienen como finalidad apoyar a los individuos en sus

    procesos de recuperacin producto del consumo problemtico de alcohol y/o drogas. Para el logro de esta tarea se

    debe tener presente que existen diversas modalidades para comenzar y mantener los procesos de recuperacin y

    que sta depender de diversos factores, tales como la gravedad de los trastornos del uso de sustancias, la edad,

    la cultura y la presencia de comorbilidad con problemas de salud fsica o mental o problemas con el sistema de

    justicia penal (24).

    En concordancia con la anterior, se vuelve fundamental proporcionar a los individuos la posibilidad de que exista

    una eleccin libre e independiente entre diversas opciones de tratamiento y soportes en los procesos de

    recuperacin, por lo que resulta relevante que los individuos puedan acceder a una amplia gama de servicios que

    se encuentren coordinados con el fin de apoyar sus itinerarios personalizados para la recuperacin (25). En

    sntesis, los Sistemas de Cuidados Orientados a la Recuperacin, son sistemas integrales, flexibles e impulsados

    por los resultados individuales, que otorgan una oferta totalmente coordinada de servicios y apoyos para maximizar

    la eleccin en cada punto del proceso de recuperacin (24).

    La coherencia del Marco de Gestin de Recuperacin Sustentable, el Enfoque de Recuperacin y los Sistemas de

    Cuidados Orientados a la Recuperacin, reside en el nfasis dado en la poltica actual chilena al Enfoque de

    Recuperacin, y en la aplicabilidad a la realidad nacional, debido a que los usuarios de los centros de tratamiento poseen

    una serie de caractersticas que hace de ellos personas en situacin de exclusin social y, por ende, desde esta

    perspectiva, requieren una intervencin en distintos niveles de complejidad (como es planteado por todos los enfoques

    antes mencionados), ya que comprenden a la integracin social como un proceso que, implementado en su integralidad,

    permitira que los usuarios terminaran con su situacin de exclusin.

    De esta forma, estos modelos implican: observar los recursos ms que las dificultades; centrarse en distintos niveles de

    intervencin (individual, familiar y de la comunidad); focalizarse en la persona como individuo; conocer el nivel de

    desarrollo de sus Capitales de Recuperacin (humano, fsico, social y cultural); realizar intervenciones individualizadas

    concordantes con dicha evaluacin; y evaluar e intervenir en el grado en que los sistemas institucionales, estructuras y

    procesos, facilitan el camino de las personas dependientes de sustancias en potenciar sus Capitales de Recuperacin.

    Por otro lado, estos enfoques enfatizan la importancia de un trabajo personalizado que visualice las necesidades y

    expectativas de los sujetos en tratamiento, con el fin de generar trayectorias de integracin que contemplen las

    diferencias individuales trabajando a favor de la autonoma. Tambin se reconoce la relevancia de considerar la

    dimensin cultural al momento de abordar las problemticas derivadas del consumo perjudicial de alcohol y/o drogas,

    asumiendo que las creencias y costumbres son diversas y pueden afectar los resultados de los esfuerzos de

    recuperacin de cada individuo.

  • II. EXCLUSIN E INTEGRACIN SOCIAL: PROCESOS MULTIDIMENSIONALES

    Actualmente el consumo de drogas y/o alcohol se comprende como un fenmeno multidimensional, lo que tiene como

    resultado concreto la bsqueda de intervenciones que permitan abordar la etiologa de esta problemtica en diferentes

    niveles de profundidad (individual, familiar y social), reconstruyendo el significado del consumo problemtico de

    sustancias licitas e ilcitas como un problema social (2).

    En concordancia con lo anterior, ha tenido lugar un cambio de paradigma transitando de la nocin de inclusin social y

    pobreza a la de integracin y exclusin social, transformacin que tuvo como implicancia comprender que el Estado

    cumple un rol fundamental, en la medida que debe garantizar las condiciones y oportunidades que permitan el ejercicio

    de los derechos y la participacin en la vida poltica, econmica, social y cultural de todos los individuos (26). Lo anterior

    se encuentra en relacin con la presencia de una revalorizacin del rol del Estado en materia de polticas pblicas a nivel

    latinoamericano. De esta forma, se observa un leve aumento del gasto social, un mejoramiento y sofisticacin en los

    programas orientados a la extrema pobreza, que contienen una oferta programtica ms integral y una mejora en su

    diseo y gestin (27).

    La revalorizacin del rol del Estado en este mbito de accin, demanda el diseo de polticas sociales orientadas al

    desarrollo de las fortalezas de los individuos en un marco de derechos de los ciudadanos, con el propsito de favorecer

    el bienestar e integracin social. Esto implica, por parte del Estado, la bsqueda de la participacin activa de los diversos

    actores involucrados, instando a un dilogo ciudadano que los considere como actores dinmicos y no receptores

    pasivos de beneficios (27). De este modo, las polticas han integrado diversas dimensiones, tales como educacin,

    vivienda, empleo, salud mental y fsica, habilidades y redes sociales, apoyo social y asistencia jurdica y financiera (26).

    A partir de lo anterior, el concepto de exclusin social resulta determinante para avanzar en cuestiones de integracin

    social, pues esta ltima supone un proceso de cambios, tanto en los individuos como en la sociedad (28). Implica

    entonces comprender la exclusin como un resultado social, un proceso interactivo en que un contexto determinado no

    provee a un individuo, grupo o familia de oportunidades para su desarrollo. Consecuentemente, los procesos de

    integracin social tienen lugar a nivel individual, familiar y de la comunidad y requieren de la participacin de todos los

    actores de la sociedad.

    Para comprender en profundidad el rol que cumple la sociedad en los procesos de integracin social, es necesario

    entender la relacin existente entre el consumo de drogas, la exclusin social y el estigma social asociado al consumo de

    drogas, que perpeta condiciones de exclusin social y, con ello, reduce la posibilidad de un proceso de recuperacin

    sostenido en el tiempo. De esta forma, la estigmatizacin produce grupos de personas que ven condicionado su ejercicio

    de ciudadana al negrseles el cumplimiento de derechos tales como el derecho a la salud. Uno de estos grupos, lo

    configuran los usuarios de alcohol y otras drogas y los drogodependientes (29). Por ello, la reduccin de la

    estigmatizacin y la discriminacin asociada al uso de sustancias y la drogodependencia, es fundamental para la

    elaboracin de polticas de integracin desde una lgica de respeto por los derechos humanos, ya que uno de los

  • principales resultados de la estigmatizacin, y consiguiente discriminacin, es el rechazo social que perpeta condiciones

    de exclusin social (29).

    Desde esta perspectiva, el estigma social se caracteriza por ser un proceso que implica la conculcacin de la condicin

    de ser humano de un grupo y, con ello, de los individuos que lo componen, de modo que un sujeto que tiene mltiples

    caractersticas, recursos y dificultades es reducido a una conducta especifica. En el caso de los consumidores de

    sustancias, el sujeto pierde su calidad de persona y pasa a ser drogadicto o alcohlico, con todas las caractersticas

    atribuidas socialmente a dichas etiquetas: entre las ms relevantes se encuentran enfermo, delincuente y pobre (29).

    Los contenidos asociados a la etiqueta de drogadicto son mltiples, y son generados y mantenidos por una serie de

    discursos estigmatizantes sobre el uso de alcohol y otras drogas y la drogodependencia, que cumplen una funcin de

    distorsin, magnificacin e invisibilizacin de algunas dimensiones del problema (29). En este sentido, el discurso del

    crimen asociado a las drogas ilcitas, tiene un fuerte componente ideolgico y produce un efecto de rechazo social

    basado en la suposicin de peligrosidad de este grupo de personas. En la misma lnea, expertos en tratamiento e

    integracin social de los usuarios de los centros de tratamiento del pas (56), sostienen que una de las barreras que se

    observan para la integracin social de los usuarios es la discriminacin y estigmas asociados a los mismos, tales como

    ser delincuentes, sucios, flojos, entre otros, los cuales generan una serie de resistencias por parte de los servicios de

    salud y todos los actores que se ven involucrados en los procesos de integracin social.

    La criminalizacin del consumo no slo favorece la perpetuacin de condiciones de exclusin social, mediante el rechazo

    social, sino tambin genera una serie de resistencias por parte de los consumidores de drogas en relacin a los servicios

    de salud y a la sociedad en su conjunto, ya que la asociacin droga=delincuencia, genera en los consumidores de

    drogas procesos que obstaculizan su recuperacin, tales como la postergacin o rechazo de tratamientos debido a la

    desconfianza que le provocan los servicios sociales; la negacin y ocultamiento del hecho de ser consumidores de

    drogas, por miedo a una posible sancin penal; y el desarrollo de una serie de prcticas de cuidado auto-referenciales

    que pudiesen incluso complejizar el tratamiento futuro, como el engao, la mentira, el aislamiento, el consumo de otras

    drogas consideradas ms inofensivas, entre otras (30). Esto podra permitir comprender el bajo nivel de participacin y

    conocimiento que los usuarios de los centros de tratamiento tienen de beneficios sociales estatales (un 52% no conoce o

    no sabe cmo participar de stos) (56).

    Lo anterior se vuelve an ms complejo al considerar que la sociedad chilena presenta, en general, altos indicadores de

    desigualdad y exclusin social, por lo que existe un alto nmero de personas que requieren de los beneficios/servicios

    del Estado para hacerle frente a situaciones de exclusin social. As, al observar los resultados de la ltima encuesta

    CASEN (2009) (31) y usando como referencia algunos indicadores de exclusin social usados a nivel mundial (ingresos,

    educacin y empleo), se puede observar lo siguiente:

    A. Entre el ao 2006 y 2009, los ingresos del primer decil aumentaron en un 1%, en comparacin a los del dcimo

    decil que lo hicieron en un 9%. A su vez, el ingreso autnomo del 10% de los hogares con mayores ingresos es 46

    veces ms grande que el ingreso autnomo del 10% de los hogares con menores ingresos.

  • A. En relacin a la educacin, se observa una clara relacin entre la situacin de pobreza y el nivel de escolaridad de

    la poblacin de 15 aos o ms. La poblacin en situacin de indigencia y pobreza tiene, en promedio, 1,6 aos

    menos de escolaridad que la poblacin no pobre.

    B. En cuanto a empleo, mientras la tasa de desocupacin alcanza un 51% en la poblacin indigente y un 31,5% en la

    poblacin pobre, para la poblacin no pobre slo llega a un 7,9% siendo, en todos los casos, mayor para las

    mujeres que para los hombres.

    Los indicadores antes mencionados estn presentes de modo preocupante en los usuarios de los centros de tratamiento,

    y por ello requieren de la participacin activa e informada en beneficios estatales y privados, lo cual slo es posible a

    travs de modificaciones profundas a nivel cultural.

    Respecto a las caractersticas de los usuarios de los centros de tratamiento, parece relevante destacar las que se

    presentan a continuacin, debido a que posibilitan comprender la situacin de exclusin social en la que se encuentran y,

    por ello, la necesidad de integracin social de los mismos (32). Datos del 2010 que incorporan a la totalidad de los

    usuarios de los centros de tratamiento del pas indican que:

    Del total de usuarios, el 50% no finaliz la enseanza media al ingresar al tratamiento (52% mujeres y 48%

    hombres).

    Respecto a la condicin ocupacional, el 42% (74% hombres y 26% mujeres) se encontraba cesante al momento

    del ingreso y el 9% realizando labores del hogar (97% corresponde a mujeres).

    En cuanto a la vivienda, la mayora de las personas (40%) viva con padres o familia de origen, especialmente en

    el caso de los hombres que superan este porcentaje (48%). Un 8% de las mujeres vive nicamente con hijos/hijas.

    A su vez, cerca de un 44% viven en calidad de allegados, esto se refiere a que lo hace de manera transitoria en

    una vivienda ajena o acogido/acogida.

    Es importante adicionar a los indicadores de exclusin antes mencionados, aquellos propios de los usuarios de centros

    de tratamiento del pas, relacionados con su situacin en cuanto al consumo de drogas y/o alcohol (32):

    La sustancia que mayoritariamente motiva el ingreso a tratamiento es, en primer lugar, la pasta base de cocana

    en un 51% de los casos, luego el clorhidrato de cocana con el 18%; en tercer lugar el alcohol con un 17%; y la

    marihuana en un 11% de los casos. El 90% de las personas atendidas el ao 2010 present consumo

    problemtico (perjudicial o dependencia) a ms de una sustancia y el 40% a lo menos a tres sustancias.

    El principal diagnstico de trastorno por consumo al ingreso, tanto en el Programa de Poblacin General (PG)

    como en el Programa Especfico de Mujeres (PEM), es la dependencia a sustancias, en un 77% (80% en PEM y

    76% en PG).

    Adems, el 40% de las personas presentan comorbilidad psiquitrica al ingreso a tratamiento, con una diferencia

    significativa entre hombres y mujeres (35% hombres y 49% mujeres).

    En cuanto al Compromiso Biopsicosocial (CBPS) entendido como una apreciacin de la magnitud de los efectos

    o consecuencias negativas del consumo de sustancias en las distintas reas de la vida de las personas que

  • consumen y de su entorno (p.20, 33). El ms frecuente en las personas al ingresar a tratamiento es Moderado

    (53%), le sigue el CBPS Severo con el 39% y Leve con el 8%. Cuando este dato se desagrega por sexo, el CBPS

    severo es ms frecuente en el caso de las mujeres que en hombres (45% y 37%, respectivamente).

    Por otra parte, un estudio nacional del ao 2011, que evalu niveles de integracin social en usuarios de centros de

    tratamiento en convenio SENDA-MINSAL en tres regiones del pas (Antofagasta, Metropolitana y Bo Bo) (56), sigue la

    lnea de los resultados del ao 2010. Cabe mencionar que este estudio recurri a una muestra no probabilstica,

    intencionada y por accesibilidad. Sin embargo, a pesar de no ser generalizables sus resultados, constituye una primera

    aproximacin a la evaluacin de perfiles de integracin social efectuada en el pas (56).

    Dicho estudio clasific su muestra en tres niveles de integracin social, tomando en consideracin las necesidades de

    integracin social de los usuarios (perfil I = necesidades de integracin altas, perfil II = necesidades de integracin

    medias y perfil III = necesidades de integracin bajas), por lo que el primero se encontraba ms cercano a situaciones

    de exclusin social severas y el tercero a situaciones de integracin social. Los anlisis indicaron que el 50% de la

    muestra se encontraba en el perfil I, que se caracterizaba por presentar altos ndices de precariedad respecto a su

    situacin financiera, de vivienda, laboral y otras variables asociadas a exclusin social. Por ejemplo, se observ una

    relacin estadsticamente significativa entre la situacin penal y el nivel de integracin social, donde los casos que

    indicaron haber cumplido condena se concentraron casi en su totalidad en el perfil de Necesidades de Integracin Altas

    (92,9%). Tambin sucedi algo similar con los casos que indicaron haber realizado actos delictivos, pero sin aparecer en

    certificado de antecedentes (83,3% se encontraron en el perfil de Necesidades de Integracin Altas) (56).

    Adems, del total de mujeres que participaron en el estudio (25,9% mujeres y 74,1% de hombres), el 33,3% se

    encontraba en el perfil de Necesidades de Integracin Altas. Es decir, las mujeres se distribuyeron en mayor grado en

    el perfil I y los hombres con ms predominancia en el perfil III (Necesidades de Integracin Bajas). Lo anterior da cuenta

    de que las mujeres se encontraran ms propensas a vivir situaciones de exclusin social en comparacin con los

    hombres. Por otra parte, descriptivamente, pese a no haber una relacin estadsticamente significativa y ms bien se

    trata de una tendencia, los participantes sin pareja se distribuyeron proporcionalmente en mayor grado en el perfil de

    Necesidades de Integracin Altas y Necesidades de Integracin Medias, lo que podra dar seales de que el estar en

    pareja podra constituir un factor protector en comparacin a encontrarse sin pareja (56).

    Respecto a la cantidad de diagnsticos por trastornos fsicos asociados al consumo de drogas, mientras ms

    diagnsticos tuviese un usuario, su nivel de integracin disminua, lo que da cuenta de una asociacin entre la salud

    fsica y el nivel de integracin del sujeto (56). Adems, se observ que personas que perciban su salud fsica como mala

    o muy mala, tienden levemente a clasificarse en el perfil I en comparacin a personas con mejor salud. Lo mismo ocurre

    con la percepcin de salud psicolgica, en que la percepcin negativa de su estado de salud psicolgica se asoci con

    menores niveles de integracin social. Lo anterior da cuenta de la importancia del trabajo en la percepcin de salud para

    fomentar procesos de integracin social (56).

  • Tomando en consideracin el perfil del usuario antes expuesto por ambos estudios nacionales, se pueden observar

    varios indicadores de exclusin social, a partir del dficit en escolaridad, empleo, vivienda, y situacin financiera, lo cual

    sumado a la complejidad del consumo (Compromiso Biopsicosocial, Co-morbilidad y poli consumo), a un estado de salud

    empobrecido, existencia de historia de conflictos con la justicia, entre otros. Interpela a la necesidad de integracin social

    de los usuarios de centros de tratamiento en el pas, lo que se hace an ms complejo en el caso de las mujeres (32,

    56).

    Paralelamente, y en concordancia con lo antes sealados, se aprecian cambios en la conceptualizacin del fenmeno del

    consumo de drogas, observndose una transicin desde el enfoque de la patologa al de la recuperacin (15), lo que ha

    implicado una comprensin ms amplia, que disminuye el nfasis puesto en la vulnerabilidad individual para asignarle un

    rol importante a la sociedad. Asimismo, el enfoque actual se caracteriza por la bsqueda de recursos ms que por

    centrarse en los posibles dficits. Tal cambio tuvo consecuencias en las polticas pblicas y en el desarrollo terico y

    emprico, comprendiendo los procesos involucrados tanto en el inicio del consumo, como en el posterior tratamiento e

    integracin social. A fin de cuentas, se asume como una necesidad y responsabilidad de toda la sociedad y, con ello, del

    Estado.

    A partir de lo anteriormente expuesto, se describe a continuacin un Modelo de Integracin Social que rescata e integra

    elementos del Enfoque de Recuperacin, del Enfoque de Gestin de Recuperacin Sustentable y del Sistema de

    Cuidados Orientados a la Recuperacin (56), adems considera el contexto de excusin como un determinante de los

    procesos de integracin social. Dicho modelo es la base conceptual desde la cual se sustentan distintas estrategias

    dirigidas a contribuir al adecuado desarrollo de los procesos individuales de integracin social de los usuarios de los

    centros de tratamiento del pas.

    III. MODELO DE INTEGRACIN SOCIAL

    En el contexto de la actual Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol 2011-2014 (1), una de las principales lneas de

    accin es la recuperacin de las personas que presentan consumo problemtico de drogas y/o alcohol. As, uno de los

    grandes desafos que se presentan en esta Estrategia, en sus componentes de tratamiento, rehabilitacin e integracin

    social, es el desarrollo de un Sistema Integral de Recuperacin, entendido como una trayectoria que tiene como foco las

    necesidades individuales que determinan los requerimientos particulares de acceso a una serie de recursos y servicios

    que apoyen en el trayecto de recuperacin de una persona.

    Para ello, el programa de integracin asume la existencia de servicios que apoyen de forma diferenciada a cada

    individuo, a partir de los requerimientos particulares de cada caso en relacin con su propio Capital de Recuperacin.

    De este modo, el Modelo que se presenta a continuacin tiene como objeto servir como un marco general de

    comprensin de procesos de integracin social y, como todo modelo, se caracteriza por constituir una reproduccin que

    esquematiza las caractersticas de la realidad de forma operativa, lo cual posibilita y facilita su comprensin e

    investigacin. Sin embargo, los modelos no deben ser estimados como descripciones exactas de la realidad, sino como

  • analogas, producto de la concepcin de la realidad como un fenmeno complejo que determina la manera de percibir del

    individuo, a la vez que delimita la capacidad para percibir dichos objetos (34).

    En este Modelo, los procesos de integracin social se comprenden como supeditados a la participacin plena en la vida

    social, econmica y poltica en la sociedad a la que el sujeto pertenece; es decir, como un proceso interactivo, en que

    tanto el sujeto en situacin de exclusin, como la sociedad activamente posibilitan procesos crecientes de integracin y

    participacin.

    En relacin a este horizonte, es posible asumir que los usuarios de los centros de tratamiento en convenio SENDA-

    MINSAL se encuentran en situacin de exclusin social, debido al dficit en educacin, vivienda y empleo

    experimentado, as como por la complejidad del consumo (Compromiso Biopsicosocial, Co-morbilidad y poli consumo),

    que repercute en la falta de oportunidades a nivel personal y familiar.

    Desde esta perspectiva, el consumo problemtico de drogas y/o alcohol es entendido como una enfermedad crnica, por

    lo que la integracin social es un proceso de largo plazo que se inicia junto al tratamiento y lo trasciende. Por ello, el

    establecimiento de objetivos intermedios resulta fundamental debido a la magnitud y complejidad de los procesos de

    recuperacin involucrados, siendo clave la construccin de objetivos personalizados, tomando en consideracin las

    expectativas del usuario. De esta misma forma, entender el consumo problemtico como una enfermedad crnica implica

    asumir la relevancia de realizar seguimiento por un tiempo prolongado a los usuarios. De lo contrario, muchos de los

    logros que se pueden alcanzar en trminos de integracin social, pueden difuminarse en el tiempo.

    Por otra parte, enfatiza la necesidad de establecer condiciones mnimas de los usuarios como la vivienda, ingresos

    bsicos para la subsistencia y salud fsica, como contexto previo a la construccin de cualquier objetivo teraputico, lo

    cual exige la consideracin de pisos mnimos en el sistema, es decir, que existan redes articuladas que permitan

    brindar tales condiciones mnimas a los usuarios. Esto reside en la consideracin de que mientras las condiciones de

    vida no alcancen el mnimo para el desarrollo, la situacin de exclusin social es ms difcil de revertir, en cuanto el

    escenario no brinda los elementos que posibilitan procesos de integracin y participacin social.

    Esto se vincula estrechamente con la posibilidad de desplegar Capitales de Recuperacin que posibiliten la integracin

    social, siendo fundamental el rol que cumple el Estado mediante la articulacin de los distintos programas y servicios que

    conforman la red de proteccin social, tarea que permite, a su vez, una recuperacin a largo plazo.

    En esta lnea y tomando en consideracin los principios del Marco de Gestin de Recuperacin Sustentable (SRMS), es

    fundamental el desarrollo de medios de vida sustentables que son entendidos como una manera integral de comprender,

    evaluar y apoyar los recursos humanos, sociales y profesionales, necesarios para apoyar a las personas en la

    construccin de la estabilidad y el bienestar en sus vidas y para reducir las consecuencias negativas sociales y en la

    salud, producto del uso de drogas. Esto implica la consideracin que, sin el acceso y vinculacin de los usuarios a los

    sistemas y estructuras estatales, el proceso de recuperacin no se mantiene en el tiempo y con ello los procesos de

  • integracin social no son posibles. Es as que, desde esta perspectiva, el Estado es considerado como un transformador

    de cambios en el contexto.

    Igualmente, pero en menor medida, el mundo privado cumple un rol transformador, ya que tiene el potencial de

    incrementar/facilitar (o incluso inhibir) procesos de integracin social de los usuarios, principalmente por medio del

    empleo. Sin embargo, para ello se requiere que el Estado desarrolle una labor de sensibilizacin con el mundo de la

    empresa, apelando a la responsabilidad social empresarial y al rol que les compete en materia de empleo. Tarea que

    debe estar orientada a derribar estigmas sociales que perpetan prcticas discriminatorias acentuando situaciones de

    exclusin social. Es decir, desde este modelo el trabajo en integracin social tiene mltiples niveles y uno de ellos apunta

    al nivel comunitario mediante campaas comunicacionales de sensibilizacin y educacin que posibiliten mayores

    oportunidades a los usuarios para potenciar sus distintos Capitales de Recuperacin. En este sentido, es tarea del

    Estado generar instancias de debate pblico y campaas informativas que sensibilicen a la sociedad y promuevan

    prcticas en integracin al responsabilizar a todos los actores involucrados, donde se comprenda el problema de

    consumo de sustancias como un problema social.

    De otra parte, el trabajo en integracin debe ser concebido como personalizado, ya que este Modelo tiene como eje

    articulador las fortalezas y expectativas del usuario respecto al tratamiento e integracin social. Lo que radica en la

    concepcin de la integracin social como un proceso que implica cambios tanto en los usuarios como en la sociedad, de

    forma que se ve influenciado por el contexto, el Estado y sus servicios, as como por las expectativas y niveles de capital

    de recuperacin de los usuarios.

    Cabe destacar que los objetivos propuestos para cada usuario respecto a los Capitales de Recuperacin, contemplan

    tanto el nivel actual de los mismos, como las expectativas que tiene cada sujeto respecto a las dimensiones involucradas

    en cada capital. En este sentido, se vuelve fundamental el trabajo realizado tanto por el equipo de tratamiento, SENDA a

    nivel comunal y regional y los servicios otorgados por el Estado, que operan como mediadores de los procesos de

    recuperacin a largo plazo. En relacin a lo anterior, el tema de las expectativas de los usuarios de tratamiento es

    transversal tanto a los distintos Capitales de Recuperacin, como a la participacin en las polticas estatales. Dichas

    expectativas intervienen en el desarrollo de mayores recursos dentro de los distintos Capitales de Recuperacin y en el

    nivel de participacin en las polticas estatales.

    As, la labor de los equipos de los centros de tratamiento es habilitar a los usuarios con el fin de conseguir sus objetivos

    autnomamente (mediante trabajo teraputico y el desarrollo de diversas habilidades), e informar a las instancias

    responsables de gestionar y articular las redes de proteccin social (Ficha de Proteccin Social, Chile Crece Contigo,

    Programa Puente, Programa Calle, entre otros.) tales como SENDA regionales y PREVIENE comunales. De esta forma,

    los equipos de tratamiento actuaran como una instancia mediadora entre el Estado y los usuarios, siendo el principal

    actor responsable de esta tarea SENDA, organismo que debe generar las condiciones necesarias para facilitar la labor

    de los equipos en integracin social. Para alcanzar este fin, es fundamental que los equipos de tratamiento trabajen de

  • forma conjunta durante todo el proceso de integracin de sus usuarios, sin perder de vista que este proceso es

    transversal y se extiende ms all del periodo de tratamiento.

    En resumen, los actores principales en los procesos de integracin social son el Estado, como transformador de cambios

    en el contexto; el usuario, como foco y centro del proceso de integracin social; los equipos de tratamiento, como

    mediadores y facilitadores de cambios en el usuario; la sociedad en su conjunto como posibilitadores de espacios de

    integracin social; y, en menor medida, los privados como generadores de espacios de integracin social.

    Como ya se seal, este Modelo considera que los usuarios se encuentran en una situacin de exclusin, lo cual

    repercute a nivel personal, familiar y de la comunidad. Por ello, las intervenciones consideran estos tres niveles, que se

    desarrollan a continuacin especificando cada Capital de Recuperacin involucrado:

    i. Nivel Personal

    En relacin al nivel personal, el Capital Humano refiere a aquellas caractersticas personales de un individuo, que

    pueden ser utilizadas como recursos en su enfrentamiento a los problemas de dependencia a sustancias licitas o ilcitas,

    en la medida que permiten al individuo negociar, resolver conflictos y alcanzar metas, en la vida cotidiana (12). ste se

    ve influenciado por los siguientes elementos:

    Salud Mental y Fsica

    Educacin

    Empleo

    Situacin Judicial y Situacin Militar

    Recursos Psicolgicos, tales como percepcin de auto-eficacia, capacidad de afrontamiento/enfrentamiento,

    y locus de control interno y externo

    La Estrategia Nacional sobre Drogas y Alcohol 2011-2014 (1) destaca la relevancia de mantener los logros de

    abstinencia, reducir los sntomas de la dependencia y los problemas de salud asociados, aumentar los niveles de

    capacitacin y de estudios, y desarrollar itinerarios laborales, entre otros.

    Por su parte, el Capital Fsico refiere al capital econmico o financiero, que se expresa en los ingresos, propiedades,

    ahorros y otros activos tangibles que se pueden convertir en dinero, otorgando mayores posibilidades de recuperacin

    (12). Entre los cuales se encuentran:

    Caractersticas de Vivienda: seguridad de la vivienda, tipo de vivienda, y tenencia de la vivienda

    Ingresos per Cpita

    Situacin Financiera

    Situacin de Endeudamiento

  • Al respecto, la Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol 2011-2014 (1) releva la importancia de que el usuario y su ncleo

    familiar puedan contar con un lugar seguro para vivir, y con los recursos econmicos necesarios para la subsistencia.

    ii. Nivel Familiar

    En lo que respecta al nivel familiar, el Capital Social implica la suma de los recursos, reales o virtuales, que se

    acumulan en una persona o un grupo, en virtud de poseer una red duradera de relaciones ms o menos

    institucionalizadas, en nocin de mutuo reconocimiento (14, p.1973). De modo que incluye tanto el apoyo entregado por

    dichos grupos, como la obligacin hacia los grupos a los cuales se pertenece (14). Dentro de los elementos relevantes

    considerados en el Capital Social se encuentran:

    Apoyo Social, que se desprende en apoyo familiar y el percibido de la pertenencia a un grupo de referencia

    Uso del tiempo libre y de ocio

    Participacin en Organizaciones Sociales

    La Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol 2011-2014 (1) destaca la necesidad de contar con el apoyo familiar y de la

    comunidad, como uno de los elementos mayormente asociado con ndices de recuperacin sostenida.

    iii. Nivel de la Comunidad

    Finalmente, el Capital Cultural implica que el individuo posea la capacidad de actuar en inters propio dentro de las

    normas culturales dominantes, con el objetivo de satisfacer sus necesidades bsicas y maximizar sus oportunidades

    (12). Dentro de los elementos relevantes considerados en el Capital Cultural se encuentran (12):

    Estilos Culturales del Consumo Problemtico de Sustancias

    Gnero

    Las variables asociadas a este capital son los Estilos Culturales del Consumo Problemtico de Sustancias, entendidos

    como patrones con los que personas con problemas de alcohol o drogas se refieren a una cultura ms amplia de la

    adiccin, y la perspectiva de gnero, en tanto la pertenencia al gnero femenino y masculino se asocian con diferentes

    problemticas en torno a la exclusin social, vinculada al consumo de drogas (37). As, la Estrategia Nacional de Drogas

    y Alcohol 2011-2014 (1) pretende elevar el nivel de participacin ciudadana y el involucramiento con el contexto

    inmediato de los usuarios.

    La siguiente figura esquematiza los principales elementos del Modelo de Integracin Social construido: