NotiTENA Tradicional junio 2013

2
Junio 2013 ................................................................ Cuidado del adulto, cómo proteger la audición Con la llegada de la edad adulta, el sentido del oído se deteriora debido a un desgaste en el sistema auditivo que ocurre de manera progresiva e imperceptible. Por eso es indispensable tener en cuenta tres aspectos para cuidar la audición: prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado. una de cada tres personas mayores de 65 años (165 millones de personas en todo el mundo) tienen pérdida de audición. Si bien la pérdida de audición relacionada con el envejecimiento puede paliarse con audífonos, no se fabrican los suficientes como para cubrir las necesidades. Noti Flash TENA Según la Organización Mundial de la Salud

Transcript of NotiTENA Tradicional junio 2013

Page 1: NotiTENA Tradicional junio 2013

Junio 2013. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuidado del adulto, cómo proteger la audición

Con la llegada de la edad adulta, el sentido del oído se deteriora debido a un desgaste en el sistema auditivo que ocurre de manera progresiva e imperceptible.

Por eso es indispensable tener en cuenta tres aspectos para cuidar la audición: prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.

una de cada tres personas mayores de 65 años (165 millones de personas en todo el mundo) tienen pérdida de audición. Si bien la pérdida de audición relacionada con el envejecimiento puede paliarse con audífonos, no se fabrican los suficientes como para cubrir las necesidades.

NotiFlash

TENA

Según la OrganizaciónMundial de la Salud

Page 2: NotiTENA Tradicional junio 2013

Causas de las dificultades auditivas

Existen muchas posibles causas para los problemas auditivos. Conoce algunas para que identifiques fácilmente el origen de este padecimiento con la asesoría de un profesional de la salud.

• Envejecimiento• Tapones de cera• Infecciones• Herencia • Traumas• Exposición permanente a ruidos fuertes

Consejos para cuidar la audición

La audición requiere autocuidado y prevención. Toma nota de estas recomendaciones para que cuides tus oídos diariamente y puedas evitar posibles enfermedades:

• Atento al volumen de los aparatos electrónicos: baja el volumen de estos aparatos en tu hogar porque esto influye notablemente en el cuidado del oído. Si es posible, reduce el número de dispositivos ruidosos que funcionan al mismo tiempo.

• Protege tus oídos:sécalos bien después de salir del baño con una toalla o un pañito. Esto evitará que se generen

tapones de agua dando lugar a infecciones.

• Seguridad auditiva: si todo el día estás expuesto a altos niveles de ruido como una discoteca o una fábrica, procura utilizar protección auditiva para que cuides tus oídos del ruido constante.

• Visita al médico: realiza un examen auditivo cada tres años aproximadamente a partir de los 40. Con este, podrás detectar anomalías en tus oídos. No olvides contarle al médico todos los síntomas y recuerda no automedicarte.

Si ya padeces alguna dificultad auditiva, considera la posibilidad de utilizar un aparto amplificador para que puedas escuchar mejor. Trata de complementar el proceso de audición leyendo los labios de las personas que tienes cerca si no entiendes lo que te dicen.

Recuerda consultar al médico para que te realice una revisión completa del estado de tus oídos.

Si necesitas mayor información, comunícate a la línea 018000 524848

o ingresa a www.tena.com.co