Principios generales de entrenamiento en el futbol

10
PRINCIPIOS GENERALES DE ENTRENAMIENTO EN EL FUTBOL

Transcript of Principios generales de entrenamiento en el futbol

Page 1: Principios generales de entrenamiento en el futbol

PRINCIPIOS GENERALES DE ENTRENAMIENTO EN EL FUTBOL

Page 2: Principios generales de entrenamiento en el futbol

PRINCIPIOS GENERALES DE ENTRENAMIENTO

AUMENTO PROGRESIVO DE LA CARGA.

RELACION OPTIMA ENTRE ESFUERZO Y DESCANSO.

CONTINUIDAD.

RELACION OPTIMA ENTRE LOS DISTINTOS FACTORES DE

RENDIMIENTO.

INDIVIDUALIDAD.

RELACION OPTIMA ENTRE PREPARACION GENERAL Y

ESPECIFICA.

Page 3: Principios generales de entrenamiento en el futbol

AUMENTO PROGRESIVO DE LA CARGA.

Se trata de aumentar la magnitud de la carga a medida que el organismo se va adaptando a los estímulos de entrenamiento para que se sigan produciendo adaptaciones, pero sobre todo para mejorar sin interferir en el partido.

Page 4: Principios generales de entrenamiento en el futbol

RELACION OPTIMA ENTRE ESFUERZO Y DESCANSO.

PARA QUE UNA CARGA DE TRABAJO SURTA EFECTO SE DEBE DEJAR EL TIEMPO NECESARIO PARA SU RECUPERACIÓN, COMO SE PUEDE VER EN LA CLÁSICA CURVA DE SUPERCOMPENSACIÓN (FIGURA 3), EN CASO CONTRARIO, SI SE APLICA UNA CARGA CUANDO NO SE HA PRODUCIDO LA SUPERCOMPENSACIÓN Y ESTO SE REPITE SE PUEDE LLEGAR AL SOBREENTRENAMIENTO (FIGURA 4).

FIGURA 3 FIGURA 4

Page 5: Principios generales de entrenamiento en el futbol

CONTINUIDAD.

Para que se produzca un cambio morfo-funcional es necesario que el ejercicio o la sesión de entrenamiento no esté muy distantes, sino las adaptaciones no se producirán o tardarán mucho más en producirse.

Page 6: Principios generales de entrenamiento en el futbol

RELACION OPTIMA ENTRE LOS DISTINTOS FACTORES DE RENDIMIENTO.

Page 7: Principios generales de entrenamiento en el futbol

INDIVIDUALIDAD. “Es uno de los principios más importantes pero

de más difícil aplicación, en especial en los deportes colectivos. Es bien sabido que existen numerosos factores que afectan a la respuesta individual ante una misma carga de entrenamiento” (García y cols., 1996); herencia, maduración, nutrición, descanso y sueño, nivel de condición, motivación, ambiente, salud y sexo. A estos factores individuales abría que añadir los diferentes requerimientos energéticos y técnico-tácticos de cada puesto específico en el fútbol.

Page 8: Principios generales de entrenamiento en el futbol

RELACION OPTIMA ENTRE PREPARACION GENERAL Y ESPECIFICA.

GENERAL

LA PREPARACIÓN GENERAL:

RESISTENCIA AERÓBICA

GENERAL

FUERZA MÁXIMA

FLEXIBILIDAD

COORDINACIÓN MOTRIZ

AGILIDAD GENERAL.

ESPECIFICA

LA PREPARACIÓN ESPECÍFICA:

FORMADA POR EL ENTRENAMIENTO

DE TODOS LOS MOVIMIENTOS Y

GESTOS TÉCNICO-TÁCTICOS

PROPIOS DEL FÚTBOL.

CAPACIDAD PARA REPETIR

ESFUERZOS RÁPIDOS DURANTE UN

LARGO PERIODO DE TIEMPO CON

PAUSAS DIVERSAS, CON CAMBIOS

DE DIRECCIÓN, SENTIDO Y

FRENADO.

Page 9: Principios generales de entrenamiento en el futbol

TEST:“prueba clave del comportamiento tomada de un individuo, que nos permite deducir constantes de comportamiento repetitivas y pertenecientes al evaluado ”. (Ballreich y Heiss)

CONDICION FÍSICA: El nivel de condición física de una persona depende de la interacción de un conjunto de funciones fisiológicas. La condición física junto con la condición motriz, aglutinan lo que comúnmente se denominan cualidades físicas, cuyos principales integrantes son: FUERZA MUSCULAR: máximo grado de tensión que se aplica en una sola contracción muscular.  RESISTENCIA CARDIOVASCULAR O RESISTENCIA GENERAL: habilidad de posponer la aparición de la fatiga en una actividad física persistente a través de movimientos generales de todo el cuerpo.  RESISTENCIA MUSCULAR: número sucesivo de movimientos de fuerza muscular o potencia que se realizan durante un periodo de tiempo considerable. 

Page 10: Principios generales de entrenamiento en el futbol

AGILIDAD: Viene determinada por la velocidad en los cambios de posición y dirección del cuerpo.

FLEXIBILIDAD: Grado de movimiento o amplitud de una o varias articulaciones del cuerpo humano. POTENCIA: Capacidad de realizar trabajo por unidad de tiempo o, lo que es lo mismo, el producto de la fuerza por la velocidad. VELOCIDAD: Capacidad del ser humano de realizar movimientos sucesivos o aislados lo más rápidamente posible. estos movimientos pueden ser generales o específicos.

CAMPO TEST DE ROCKPORT (CAMINATA DE UNA MILLA)TEST DE CAMINATA DE 6 MINUTOSTEST DE CARRERA DE 12 MINUTOSTEST DE CARRERA DE 1.5 MILLASTEST DE 6 MINUTOSPRUEBA DE COURSE NAVETTE O TEST YO- YO