TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

47
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Desarrollo integral infantil Luz A. Figueroa Universidad del Tolima Universidad Minuto de Dios

Transcript of TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Page 1: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Desarrollo integral infantil

Luz A. Figueroa

Universidad del Tolima

Universidad Minuto de Dios

Page 2: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE VIGOTSKY

Aprendizaje sociocultural de cada individuo en el medio en el que se desarrolla.

Interacción social: motor del desarrollo Zona de Desarrollo Próximo El ser humano ya trae consigo un código

genético o línea natural del desarrollo. Lo genética : al entrar en contacto con el

medio ambiente

Page 3: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO.

Lo que el niño pueda desarrollar por sí mismo.

Lo que pueda hacer con el apoyo de un adulto.

Distancia entre el nivel real de desarrollo y y el nivel de desarrollo potencial.

Page 4: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

DESARROLLO COGNITIVO

Ser humano constructivista exógeno, construye su propio aprendizaje a través del lenguaje y los estímulos del medio social.

Desarrollo cognitivo: producto de la socialización

Aprendizaje: por el medio en que se desenvuelve y la zona de desarrollo próximo o potencial.

Influencias ambientales: formación de estructuras mas complejas.

Page 5: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

No es un objeto que se pasa de un lado a otro.

Se construye por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción social.

Se da primero en el plano social.

Page 6: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

LOS CONSTRUCTIVISTAS O COGNOSCIVISTAS

Teoría constructivista: Bandura, Piaget, Bruner y otros.

El niño es el actor principal en su proceso de aprendizaje

Page 7: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE ALBERT BANDURA.

Teoría del aprendizaje social = Teoría Cognitivo Social: superar el modelo conductista inicial.

Los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental.

Observación e imitación factores de aprendizaje en la interacción social.

Page 8: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

EL COMPORTAMIENTO DEPENDE DEL AMBIENTE ASÍ COMO DE LOS FACTORES

PERSONALES

Motivación, Atención, Retención y Producción motora

Page 9: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

PRINCIPIOS DE LA TEORÍA COGNITIVA. Modelos positivos de conductas El profesor es un modelo, un marco de

referencia para asimilar normas. Las actuaciones de sus compañeros. desarrollo de autoevaluación y autorefuerzo El educador puede ayudar A que observe sus

propias conductas sus consecuencias y sus enseñanzas

Establecer metas claras. Utilizar eficazmente los procedimientos de

recompensa.

Page 10: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

TEORÍA OBSERVACIONAL DE ALBERT BANDURA

Modelos que han servido de imitación. Aprendizaje por experimentación u

observación directa o indirecta ( vicaria) Observación, recompensa y respuesta. O < Adquirir conductas nuevas sin ser forzados.

Page 11: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE JEAN PAGET

Según Piaget la inteligencia tiene dos atributos principales la Organización y

la Adaptación.

Page 12: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

DOS ATRIBUTOS DE LA INTELIGENCIA

La Organización: estructuras o etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas. Ejemplo: sensomotor

La Adaptación: Los niños se adaptan de dos maneras por Asimilación y Acomodación. Ejemplo del perro visto por primera vez por un niño.

Page 13: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

ETAPAS DEL DESARROLLO: PIAGET

ETAPA SENSOMOTORA. 0 – 2 años ETAPA PREOPERACIONAL: 2 – 7 años ETAPA DE LAS OPERACIONES

CONCRETAS: 7 – 11 años ETAPA LÓGICA FORMAL: 12 – 16 años

Page 14: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

CONCLUSIONES

Muchos aprendizajes pueden explicarse mediante teorías conductistas, no en todos los casos.

Años 50s nuevos planteamientos y los 60s : teorías cognitivas o cognitivistas.

No solo el desarrollo físico e individual, el entorno jugará papel preponderante: variables externas.

Cognitivistas: estudio de los procesos de la memoria: atención, percepción, lenguaje, razonamiento, aprendizaje, etc.

Page 15: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Sujeto capaz de dar sentido a lo que aprende: un procesador de información, es decir, el organismo recibe la información, la procesa, elabora planes de actuación, toma decisiones y las ejecuta.

El organismo recibe la información, la procesa, elabora planes de actuación, toma decisiones y las ejecuta.

La esencia de la adquisición del conocimiento consiste en aprender a establecer relaciones generales, que nos permitan ir engarzando unos conocimientos con otros.

Page 16: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

El aprendizaje requiere estar activos; es decir, construir nuestro conocimiento conectando las informaciones nuevas con la que teníamos anteriormente.

También dan mucha importancia a las interacciones personales en el desarrollo del potencial de aprendizaje.

Se afirma el concepto: la mente dirige la persona, no los estímulos externos.

Page 17: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID

AUSUBEL. Diferencia entre aprendizaje significativo y

mecánico. Va más allá de la teoría conductista: la

transformación de la experiencia. La experiencia humana no solo implica

pensamiento, sino afectividad que forman un conjunto para ampliar la experiencia..

Page 18: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.

El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe

Page 19: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el diseño de herramientas metacognitivas que permiten

conocer la organización de la estructura cognitiva del educando

La labor educativa no se verá como una labor que deba desarrollarse con "mentes en

blanco" o que el aprendizaje de los alumnos comience de "cero

Page 20: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Aprendizaje Significativo Y Aprendizaje Mecánico

Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe.

Un aprendizaje significativo ocurre si el educando tiene en su estructura cognitiva conceptos como: ideas, proposiciones, estables y definidos, con los cuales la nueva información puede interactuar.

Page 21: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Aprendizaje Significativo Y Aprendizaje Mecánico

El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información "se conecta" con un concepto relevante ("subsunsor" ) ejemplo en física, si los conceptos de sistema, trabajo, presión, temperatura son ya percibidos por el educando.

Toda nueva información hace un enlace con el conocimiento previo.

ambos tipos de aprendizaje pueden ocurrir concomitantemente en la misma tarea de aprendizaje

Page 22: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Aprendizaje Mecánico

Se produce cuando no existen subsunsores ( conceptos relevantes) adecuados, de tal forma que la nueva información es almacenada arbitrariamente, sin interactuar con conocimientos pre- existentes. Ejemplo: aprendizaje de fórmulas en física

Obviamente, el aprendizaje mecánico no se da en un "vacío cognitivo

Falta motivación desde los inicios de los procesos de aprendizaje,.

Page 23: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Aprendizaje por descubrimiento y aprendizaje por recepción.

En el aprendizaje por recepción, el contenido o motivo de aprendizaje se presenta al alumno en su forma final, sólo se le exige que internalice o incorpore el material (leyes, un poema, un teorema de geometría, etc.) que se le presenta de tal modo que pueda recuperarlo o reproducirlo en un momento posterior. Esto no es potencialmente significativo.

Page 24: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Aprendizaje por descubrimiento y aprendizaje por recepción

El aprendizaje por recepción surge solamente cuando el niño alcanza un nivel de madurez cognitiva tal, que le permita comprender conceptos y proposiciones presentados verbalmente sin que sea necesario el soporte empírico concreto.

Page 25: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Aprendizaje por descubrimiento y aprendizaje por recepción.

En el aprendizaje por descubrimiento, lo que va a ser aprendido no se da en su forma final, sino que debe ser re-construido por el alumno antes de ser aprendido e incorporado significativamente en la estructura cognitiva.

El alumno debe reordenar la información, integrarla con la estructura cognitiva y reorganizar o transformar la combinación integrada de manera que se produzca el aprendizaje deseado.

Page 26: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Aprendizaje por descubrimiento y aprendizaje por recepción.

El "método del descubrimiento" puede ser especialmente apropiado para ciertos aprendizajes como por ejemplo, el aprendizaje de procedimientos científicos para una disciplina en particular

El aprendizaje por recepción, si bien es fenomenológicamente más sencillo que el aprendizaje por descubrimiento, surge paradójicamente ya muy avanzado el desarrollo y especialmente en sus formas verbales más puras logradas, implica un nivel mayor de madurez cognoscitiva (AUSUBEL;1983,36).

Page 27: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Requisitos Para El Aprendizaje Significativo

Al respecto AUSUBEL dice: El alumno debe manifestar […] una disposición para relacionar sustancial y no arbitrariamente el nuevo material con su estructura cognoscitiva, como que el material que aprende es potencialmente significativo para él, es decir, relacionable con su estructura de conocimiento sobre una base no arbitraria (AUSUBEL;1983: 48).

Page 28: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Requisitos Para El Aprendizaje Significativo

Disposición para el aprendizaje significativo, es decir que el alumno muestre una disposición para relacionar de manera sustantiva y no literal el nuevo conocimiento con su estructura cognitiva

Page 29: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Tipos de aprendizaje significativo.

Aprendizaje significativo no es la "simple conexión" de la información nueva con la ya existente en la estructura cognoscitiva del que aprende.

El aprendizaje mecánico es la "simple conexión", arbitraria y no sustantiva.

el aprendizaje significativo involucra la modificación y evolución de la nueva información, así como de la estructura cognoscitiva envuelta en el aprendizaje.

Page 30: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Tipos de aprendizaje significativo de Ausubel.

Tres tipos de aprendizaje significativo:

De representaciones, De conceptos y De proposiciones.

Page 31: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Aprendizaje De Representaciones:

Consiste en la atribución de significados a determinados símbolos,

“Ocurre cuando se igualan en significado símbolos arbitrarios con sus referentes (objetos, eventos, conceptos) y significan para el alumno cualquier significado al que sus referentes aludan

Por ejemplo, el aprendizaje de la palabra "Pelota", ocurre cuando esta pasa a representar, o se convierte en equivalente para la pelota que percibe en ese momento

Page 32: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Aprendizaje De Conceptos

También es un aprendizaje de representaciones.

Los conceptos son adquiridos a través de dos procesos. Formación y asimilación, se adquieren a través de la experiencia directa.

El aprendizaje de conceptos por asimilación se produce a medida que el niño amplía su vocabulario, ( características del objeto: colores, tamaño)

Page 33: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Aprendizaje de proposiciones.

Este tipo de aprendizaje exige captar el significado de las ideas expresadas en forma de proposiciones.

El aprendizaje de proposiciones implica la combinación y relación de varias palabras cada una de las cuales constituye un referente unitario,

Page 34: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Principio De La Asimilación

El Principio de asimilación se refiere a la interacción entre el nuevo material que será aprendido y la estructura cognoscitiva existente

Esta origina una reorganización de los nuevos y antiguos significados para formar una estructura cognoscitiva diferenciada.

Page 35: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Resumiendo: teoría de la asimilación:

La esencia la teoría de la asimilación reside en que los nuevos significados son adquiridos a través de la interacción de los nuevos conocimientos con los conceptos o proposiciones previas, existentes en la estructura cognitiva del que aprende.

La interacción que resulta de un producto (A’a’), en el que no solo la nueva información adquiere un nuevo significado(a’) sino, también el subsundor

Page 36: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

FORMAS DE APRENDIZAJE EN LA TEORÍA DE LA ASIMILACIÓN Aprendizaje Subordinado: cuando la

nueva información es vinculada con los conocimientos pertinentes de la estructura cognoscitiva previa del alumno

Aprendizaje Supraordinado: Ocurre cuando una nueva proposición se relaciona con ideas subordinadas específicas ya establecidas, "tienen lugar en el curso del razonamiento inductivo o cuando el material expuesto […] implica la síntesis de ideas componentes" (AUSUBEL; 1983:83)

Page 37: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

FORMAS DE APRENDIZAJE EN LA TEORÍA DE LA ASIMILACIÓN

Aprendizaje Combinatorio: La nueva información se relaciona de manera general con aspectos relevantes de la estructura cognoscitiva.

Este tipo de aprendizaje se caracteriza por que la nueva información no se relaciona de manera subordinada, ni supraordinada con la estructura cognoscitiva previa solo hace una mezcla de los dos pero agregando mas contenidos de significado propios de análisis

Page 38: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

EL CONCEPTO DE COMPETENCIA EN PEDAGOGÍA CONCEPTUALDe Zubiría, Miguel y otros.

DEFINICIÓN DE COMPETENCIA. CAPACIDAD, COMPETITIVIDAD e INCUMBENCIA.

Page 39: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

NOHAM CHOMSKY

1965. CONCEPTO.

Page 40: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

CONMPETENCIAS EN PEDAGOGÍA CONCEPTUAL Las competencias tienen claros elementos de

estas tres vertientes: capacidad, competitividad e incumbencia.

No entendidas como un todo mezclado, indiferenciable y de difícil discernimiento.

Page 41: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

DEFINICIONES

CAPACIDAD. Cuando la competencia se entiende por capacidad se refiere, normalmente, a la posibilidad que el estudiante tiene de saber-hacer algo con los aprendizajes que ha adquirido en la escuela.

La competencia entendida como capacidad: será capaz de saber que hacer con esos conocimientos, donde aplicarlos, cómo hacerlo, porqué usarlos o porqué no, etc.

Page 42: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

DEFINICIONES

COMPETITIVIDAD: implica la capacidad que tiene el individuo de hacer valer sus haceres en una comunidad.

INCUMBENCIA: implica que el estudiante entienda que los aprendizajes no son algo aislado, aséptico, sino que es un saber directamente relacionado con su realidad, tanto la presente como la futura. algo que le debe competer, incumbir, interesar, AFECTAR

Page 43: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

CONCEPTO DE COMPETENCIA

La clara concepción de complementación e inter-estructuración tienen en el proceso de enseñanza-aprehendizaje entendido desde la tridimensionalidad de la mente humana.

Es un concepto directamente relacionado con el proceso de enseñanza.

Un tipo de enseñanza que conduce a lo que nosotros denominamos un APREHENDIZAJE.

Page 44: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

TIPOS DE COMPETENCIAS

INTERPRETATIVA PROPOSITIVA

ARGUMENTATIVA

EL MEN: establece tres tipos de COMPETENCIAS:

Cognitivas – Procedimentales – Actitudinales.

Page 45: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

LAS COMPETENCIAS EN LAS REALIDADES POPPERIANAS COMPETENCIAS Mundo 1 (Realidades

Objetuales – fenómenos Naturales, técnicos y tecnológicos – Práxicas)

COMPETENCIAS Mundo 2 (Realidades Intra – Inter – Socio Subjetivas, valores, sentimientos, las competencias ciudadanas)

COMPETENCIAS Mundo 3 (Realidades Culturales, lenguaje, las ciencias)

Page 46: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Ausubel, Novack, Feuerstein, De Zubiría, La mente humana estructura y procesa la

realidad de dos maneras complementarias e interdependientes: como instrumentos y como operaciones.

Dos herramientas de la mente:

Instrumentos y Competencias Instrumentales

Page 47: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE