Valuación de patologías psiquiátricas
-
Author
mariela-rojas-montalvo -
Category
Health & Medicine
-
view
311 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of Valuación de patologías psiquiátricas

Calificación, valuación y manejo médico,
administrativo y legal
Dra.Mariela del Carmen Rojas Montalvo
R1MT

IntroducciónSalud Mental como fenómeno
complejo
biológicos
psicosocialesambientales
DepresiónAnsiedadDemencia
Esquizofrenia
AdiccionesTrastornos
de desarrollo
infantil

ConceptoEnfermedad mental:Trastornos incluidos en el CIE-10
• Conjunto de síntomas psicopatológicos identificables que interfieren el desarrollo personal,
laboral ysocial de la persona, de manera
diferente en intensidad y duración.

EstadísticaPrevalencia de TM5-18%Depresión Hombres 4.9%Mujeres 9.7%
1/6 de la p0oblación padece un TM18% sufre un trastorno del estado de
ánimo.1.6% intento de suicidio

EstadísticaEn 1991 incrementó 125%
Trastornos mentales infantiles NOIdentificados:- 140mil x trastorno del aprendizaje- 35mil x déficit mental- 12mil x trast. Del lenguaje- 8mil x trast. De audición.- 3mil x trast. Motrices- 2mil x trastornos de conducta.

EstadísticaFactores ambientales :- Económicos - Desastres naturales- Problemas ecológicos- Enfermedades
crónicodegenerativas

Estadística Trastornos afectivos: Prevalencia 9%Distimia 1.5%Esquizofrenia 500mil personasEpilepsia 1millonRetraso mental 5/1000Ansiedad 8.3%Demencia senil 10%Trastornos infantiles 15%

Estadística
TM y adicciones representan 18%- Ingreso personal- Capacidad de trabajarTM 18% gastos en salud

EstadísticaCausas generadoras de discapacidad1) Depresión mayor2) Anemia por deficiencia de hierro3) Caídas accidentales4) Uso de alcohol5) EPOC6) Trastorno bipolar7) Anomalías congenitas8) Osteoartrosis9) Esquizofrenia10)TOC

Valoración de discapacidad• 1. Disminución de la capacidad
del individuo para llevar a cabo una vida autónoma.
• 2. Disminución de la capacidad laboral.
• 3. Ajuste a la sintomatología psicopatológica universalmente aceptada.
• (A+B+C)

Valoración de discapacidadEstudio de las actividadesa) Relación con el entorno
ComunicaciónHabitus exterior
Uso de transporteManejo de dinero
Actividades de ocioIniciativa
Tareas del hogarJuicio

Valoración de discapacidad• b) Actividades de cuidado
personal:Desplazamiento
Comida Aseo
Vestido Evitación de lesiones y riesgos.

Repercusión del trastorno en la actividad laboral
• a) El déficit en el mantenimiento de la concentración, la continuidad y el ritmo en la ejecución de tareas.

Repercusión del trastorno en la actividad laboral
• b) El deterioro o descompensación en la actividad laboral debido al fracaso en adaptarse a circunstancias estresantes.
• Retraimiento

3) Presencia y estudio de los síntomas y signos constituyentes
de criterios diagnósticosa) Evidencia razonable de síntomas
b)Posibilidad de establecer criterios de provisionalidad y/o temporalidad en función del grado
• CRONICIDAD
• c) Posibilidad de solicitar informes psiquiátricos y/o psicológicos.

3) Presencia y estudio de los síntomas y signos constituyentes
de criterios diagnósticosd) Ajuste de la valoración al tipo
de trastorno, teniendo en cuenta el criterio de gravedad
• e) La dependencia a Sustancias Psicoactivas no se valorará en sí misma, sino las patologías
• asociadas

CRITERIOS DE VALORACIÓN

1) Criterio GeneralSintomatología aislada
No supone disminución de su capacidad laboral
Clase I: Valoración 0%

Criterio General.
CLASE II: discapacidad leve 1-24%a)Capacidad levemente disminuidab)Actividad productiva- Amerita reposo
c) Cumplir criterios diagnósticos requeridos
Estrés

Clase IIICLASE III: Discapacidad moderada (25-
59%)a) Restricción moderada de la vida diaria- Medicación- No interfiere en las actividades- Interfiere notablemente
b) Agudización en crisis-actividad en centro especializado- Realiza trabajo con supervisión mínima

c) Síntomas que exceden criterios requeridos
- Repercusión funcional entre leve y grave

Clase IV discapacidad grave 60-74%
a)Restricción grave de actividadesAmbiente con protección
b)Deficiencias de capacidad laboralAún con supervisión rendimiento muy
pobre
c)Se cumplen todos los criteriosAlgún criterio especialmente grave

Clase V Discapacidad muy grave 75%
a)Repercusión invalidadnte- Requiere asistencia
b) Imposible realizar actividad ni con supervisión
c)Se corroboran todos los síntomas y algunos son muy graves.

TRASTORNOS ESPECÍFICOS

Trastornos mentales orgánicos
Clase I: psicopatología aislada
Clase II: pérdida de capacidad laboral en crisis
- Requiere reposo-Trastorno orgánico de personalidad-Síndrome postconmocional-Trastorno mental orgánico

Trastorno mental orgánicoClaseIII . - Restricción laboral moderada- Medicación necesaria- Si esta no interfiere= 25-44%- Si esta interfiere: 45-59%

Trastorno mental orgánicoClaseIII .- Fuera del periodo de crisis
desempeña actividad 25-44%-solo trabaja protegido y
supervisado 45-59%- Presencia de inconstancia, abulia- Labilidad emocional

Trastorno mental orgánicoClase IV:- Restricción de la vida diaria
- Irritabilidad, Ira inmotivada
- Impulsividad sin autocontrol
- Suspicacia y paranoiodismo

Trastorno mental orgánicoClase V:- Incapacidad para cuidar de sí mismo
- No hay posibilidad de laborar
- Alteración de la esfera instintivo afectiva
- Perseveración ideativa
- Deterioro cognitivo

Esquizofrenia y trastornos paranoides
Clase II: vida autónoma conservada- Cumple criterios diagnósticos
- Clase III: - Medicación que no interfiere 25-44%- Medicación que interfiere 45-59%- Desarrolla actividad con supervisión y
ayuda 25-45%- Solo trabaja protegido 45-59%- Presencia de síntomas psicóticos
x1año- Actitudes autistas.

Esquizofrenia y trastornos paranoides
- Restricción marcada de la vida diaria y laboral
- Mala respuesta al tratamiento- Necesidad de Tx. Con
internamiento- Alteración de ideas: laxas,
abstractas.- Alucinaciones y delirio.

Esquizofrenia y trastornos paranoides
Clase V:- Incapacidad de laborar y de
cuidar de sí.- Trastornos severos del
pensamiento- Pérdida del contacto con la
realidad- Trast. De percepción
permanentes- Internamientos prolongados.

Trastornos AfectivosClase II: discapacidad leve- Cumple criterios para un
diagnóstico de trastorno afectivo
- Actividad laboral y autónoma, levemente afectada.

Trastornos AfectivosClase III: Discapacidad moderada- Restricción de la vida social- Medicación que no interfiere 25-
44%- Medicación que interfiere 45-
59%- Desarrolla actividad con
supervisión y ayuda 25-45%- Solo trabaja protegido 45-59%

Trastornos Afectivos- Episodios maniacos recurrentes.- Depresión mayor de evolución
crónica- Mala respuesta al tratamiento- Trast. Bipolar con dos recaídas
al año.- Depresión breve recurrente con
intento de suicidio- Síntomas psicóticos.

Trastornos AfectivosClase IV: discapacidad grave- Restricción grave de actividad
laboral y cotidiana- Depresión mayor encronizada- Trast. Bipolar resistente al
tratamiento- Sintomatología psicótica crónica

Trastornos AfectivosClase V: discapacidad muy grave-No labora ni cuida de sí mismo-Síntomas de depresión y manía
constantes- Hospitalizaciones constantes- Sin recuperación entre las crisis

Trastornos de ansiedad, adaptativos y somatomorfos
Clase II: cumple criterios diagnósticos.
Clase III: moderada- Medicación 25-44%- No medicación 45-59%- Labora con supervisión 25-44%- Labora solo protegido 45-59%- Crisis que requieren hospitalización- Alteración de la comunicación y
relaciones interpersonales

Trastornos de ansiedad, adaptativos y somatomorfos
Clase IIPresenta criterios para la enfermedad.Reposo laboral.
Clase III discapacidad moderada 25-59%Medicación que no interfiere 24-44%Medicación que interfiere 45-59%
Crisis que requieren hospitalizaciónAlteraciones para relaciones
interpersonales

Trastornos de ansiedad, adaptativos y somatomorfos
Clase IV: discapacidad grave
- Actividades laborales y diarias restringidas
- Cuadros con grave repercusión en la conducta
- Sin respuesta a tratamiento

Trastornos de ansiedad, adaptativos y somatomorfos
Clase V: discapacidad muy grave-no cuida de sí mismo- No realiza actividades básicas- Trastorno grave resistente a
todo tratamiento

Trastornos de la personalidad
Clase II: 1-24% leveCumple criterios diagnósticosVida autónoma y actividad laboral
afectada únicamente en periodos de excesivo estreés

Trastornos de la personalidad
Clase III: 25-59% discapacidad moderada
- Medicación necesaria - Que no interfiere en vida cotidiana
y laboral 25-44%- Que interfiere 45-59%- Fuera e crisis- Labora con supervisión 25-44%- Protegido y con supervisión 45-
59%

Trastornos de la personalidad
Clase IV: discapacidad grave 60-74%
- No puede desempeñar actividad laboral
- Vida diaria restringida a necesidades básicas
- Necesidad de internamiento- Trastorno en el control de
impulsos- Alteraciones psicopatológicas
permanentes y severas.

Trastornos de la personalidad
Clase V: muy grave 75%- Incapacidad para cuidar de sí
mismo- Perturbaciones profundas de la
personalidad.- Trastornos del área instintiva- Trastorno de la personalidad
resistente a cualquier tratamiento.

Salud mental y atención psiquiátrica en México.Mario Souza y Machorro, Domingo Lenin Cruz
Moreno.Vol. 53. num 6.Noviembre-Diciembre 2010
Valoración de las situaciones de minusvalíaPrimera edición.• Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales• Secretaría General de Asuntos Sociales• Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO)• Avda. de la Ilustración, c/v. a Ginzo de Limia, 58
