El Contrato Resumen Unac

3
EL CONTRATO 1. Definición El Contrato es un término con origen en el vocablo latino contractus que nombra al convenio o pacto, ya sea oral o escrito, entre partes que aceptan ciertas obligaciones y derechos sobre una materia determinada. 2. La Autonomía de la Voluntad y la Libertad Contractual. Autonomía de la voluntad.- Este principio trata acerca del acto creador de la existencia de una relación jurídica es decir que para que pueda existir una relación jurídica entre las partes es necesario que el acto se realice en plena libertad; la manifestación de las voluntades deberá realizarse en plena libertad. Libertad contractual.- Se refiere a la facultad que tienen las personas o sujetos para regular sus intereses; estos sujetos tienen la libertad de contratar, tienen la libertad contractual o libertad para determinar el contenido del contrato. 3. OBJETO DEL CONTRATO Según el código civil Art. 1402 el objeto del contrato consiste en crear, modificar, regular o extinguir obligaciones. En suma el objeto del contrato, es en esencia, una fuente creadora de obligaciones de dar, hacer y no hacer. 4. IMPORTANCIA DEL CONTRATO Es importante el contrato porque es el legal en el que las partes implicadas se comprometen a cumplir con las obligaciones establecidas. En el caso de que una de las dos

description

MODELO DE CONTRATO

Transcript of El Contrato Resumen Unac

Page 1: El Contrato Resumen Unac

EL CONTRATO

1. Definición

El Contrato es un término con origen en el vocablo latino contractus que nombra al convenio o pacto,

ya sea oral o escrito, entre partes que aceptan ciertas obligaciones y derechos sobre una materia

determinada.

2. La Autonomía de la Voluntad y la Libertad Contractual.

Autonomía de la voluntad.- Este principio trata acerca del acto creador de la existencia de una

relación jurídica es decir que para que pueda existir una relación jurídica entre las partes es

necesario que el acto se realice en plena libertad; la manifestación de las voluntades deberá

realizarse en plena libertad.

Libertad contractual.- Se refiere a la facultad que tienen las personas o sujetos para regular sus

intereses; estos sujetos tienen la libertad de contratar, tienen la libertad contractual o libertad para

determinar el contenido del contrato.

3. OBJETO DEL CONTRATO

Según el código civil Art. 1402 el objeto del contrato consiste en crear, modificar, regular o extinguir

obligaciones. En suma el objeto del contrato, es en esencia, una fuente creadora de obligaciones de

dar, hacer y no hacer.

4. IMPORTANCIA DEL CONTRATO

Es importante el contrato porque es el legal en el que las partes implicadas se comprometen a

cumplir con las obligaciones establecidas. En el caso de que una de las dos partes no cumpliera con

los establecido la otra parte puede actuar legalmente en contra para no ser perjudicado.

5. CONTRATOS FORZOSOS

El contrato forzoso es aquél que el legislador obliga a celebrar o dar por celebrado.

5.1. CONTRATO FORZOSO ORTODOXO

Se forma en dos etapas:

- Primero hay un mandato de la autoridad que exige contratar. Luego, quien recibió el mandato,

procede a celebrar el contrato respectivo, pudiendo generalmente elegir a la contraparte y discutir

con ella las cláusulas del negocio.

- La segunda etapa conserva las características de los contratos ordinarios, pues la formación del

consentimiento sigue implicando negociaciones.

Obligación alimentos art 374, seguro automotriz para obtener el permiso de circulación.

Page 2: El Contrato Resumen Unac

5.2. CONTRATO FORZOSO HETERODOXO

Supone una pérdida completa de la libertad contractual. El legislador constituye el contrato de un

solo golpe, el contrato no supone en este caso intercambio de voluntades; el vínculo jurídico, las

partes y el contenido negocial vienen determinados heterogéneamente por un acto único del poder

público.

Ejemplos: hipoteca legal.

6. FUERZA VINCULATORIA DE LOS CONTRATOS

Proviene del vocablo latín “Pacta Sunt Servanda” que significa el acuerdo entre las partes es ley.

•Tiene como antecedente al Derecho canónico, porque los contratos deben ser cumplidos en cuanto

sea expresado en ellos.

• Pacta Sunt Servanda se aplica para el Derecho Internacional Público.

El acuerdo tiene fuerza vinculatoria por cuanto obliga a los contratantes a asumir las obligaciones

pactadas, y en caso de incumplimiento serán las misma previsiones del contrato o la ley la que se

encargue de encaminar o corregir la vigencia del contrato.

La fuerza vinculatoria de los contratos aparece con el Código Civil napoleónico, muchos afirman que

este concepto “Los contratos tienen fuerza de ley entre las partes”, fue creado por el francés Domat,

prueba de ello tenemos que el Código Civil francés en el artículo 1134º establece que las

convenciones legalmente formadas tienen lugar de ley entre quienes la han celebrado.

INTEGRANTES:

Bellido De La Cruz, RocioDel Carpio Paredes, LuciaDiaz Romero, KarenInocente Diaz, CarlosLazo Rivera, Melissa