Estrés

39
Mg. Evelyn A. Cavero Yañez

Transcript of Estrés

Mg. Evelyn A. Cavero Yañez

Es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.

La reacción del organismo se caracteriza por modificaciones neuroendocrinas estrechamente mezcladas que ponen en juego el hipotálamo (centro de emoción del cerebro) y las glándulas hipófisis y suprarrenales (centro de reactividad).

Esta reacción que es la respuesta normal a un agente específico se produce en todo individuo sometido a una agresión.

El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología.

Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud.

DISTRES(-)

EUSTRES(+)

Estrés Laboral

Estrés LaboralEs un desequilibrio percibido entre las demandas profesionales y la capacidad de la persona para llevarlas a cabo.

Estrés laboral

Inicialmente el estrés puede ayudar en la actividad del individuo provocando un proceso de incremento de recursos (atención, memoria, activación fisiológica, rendimiento, etc.) que hace aumentar la productividad.

Estrés laboral

Sin embargo, cuando este proceso de activación es muy intenso o dura mucho tiempo, los recursos se agotan y llega el cansancio, así como la pérdida de rendimiento.

Estrés laboralPara realizar tareas complejas, o para aumentar la velocidad en tareas simples, se necesita un cierto grado de activación.

Sin embargo, un exceso de activación dificulta la realización de dichas actividades.

¿Quienes padecen de Estrés Laboral?

Las personas que dedican la mayora parte de su tiempo al trabajo, viven agobiados y angustiados por buscar la perfección en el área laboral, descuidando aspectos importantes de la vida como la familia y los amigos.

Son estas situaciones las que muchas veces llevan a los individuos a ser adictos de su empleo (workaholic) y estas mismas son las que generalmente ocasionan estrés laboral.

Factores Estresantes del Contexto Laboral

Estructura yClima Organizacional

Desarrollo de laCarrera Profesional

Relaciones Interpersonales

Factores intrínsecos del propio trabajo

Ambiente laboral inadecuado y/o incómodo (falta de luz o luz muy brillante, ruido excesivo o intermitente, vibraciones, aire contaminado, alta o baja temperatura).

Inadecuado y/o incómodo diseño, ubicación y características de los puestos de trabajo.

Responsabilidades personales grandes, numerosas y múltiples.

ESTRESORES LABORALES O FACTORES PROFESIONALES DE TENSIÓN

Horario de trabajo excesivo y/u horarios rotativos.

Condiciones de súper estimulación (Se presenta por exigencias psico-sensoriales violentas, simultáneas, numerosas, persistentes y variables).

Condiciones de sub-estimulación (engendradas por un trabajo demasiado lento y monótono).

Mobbing (acoso laboral).

Sobrecarga de trabajo.

ESTRESORES LABORALES O FACTORES PROFESIONALES DE TENSIÓN

Discriminación por género, raza, credo, discapacidad o convicción.

Fracaso profesional.

Competitividad profesional; carrera hacia la promoción.

Discrepancias con superiores por las metas de la carrera laboral personal.

ESTRESORES LABORALES O FACTORES PROFESIONALES DE TENSIÓN

Desplazamientos por viajes frecuentes y numerosos que perturban los ritmos biológicos.

Inseguridad en el empleo.

Paro o huelga.

Clima interno de la empresa.

ESTRESORES LABORALES O FACTORES PROFESIONALES DE TENSIÓN

Conflictos o ambigüedad de roles.

Estilo gerencial.

Tecnología inadecuada o demasiado avanzada.

Fechas topes para entregas ilógicas y/o no razonables.

ESTRESORES LABORALES O FACTORES PROFESIONALES DE TENSIÓN

Controles por medios y sistemas informáticos.

Falta de cohesión grupal.

Cambio drástico, traslado o mudanza del lugar habitual de trabajo.

ESTRESORES LABORALES O FACTORES PROFESIONALES DE TENSIÓN

ESTRÉS CRONICO

Las defensas del organismo se debilitan y permiten más infecciones. (agotadas las respuestas)

Así, el sistema vascular se ve obligado a trabajar de manera forzada durante largo tiempo …

A su vez actúan en la adecuación de los músculos y del resto de los órganos, para que respondan al peligro…

El cuerpo estimula ciertas glándulas que son las responsables de la liberación de hormonas como el cortisol o la adrenalina que …

FISIOLOGÍA DEL ESTRÉS

Formas en que se manifiesta el estrés en la persona

La primera evidencia es el cansancio, la depresión, trastornos del sueño y cambios del apetito.

La segunda es la insatisfacción, pérdida de la felicidad y el placer en lo que se esta haciendo. Aparece entonces la indiferencia y el cinismo.

En la tercera, se incorporan los hábitos tóxicos o el abandono laboral.

La Cuarta, aparece trastorno de relación social más próxima que es el marital y el familiar.

Sintomatología del estrés en la persona

A nivel fisiológico: 

 Sudoración.   Tensión muscular.   Palpitaciones.   Temblor.   Molestias en el estómago.   Dificultades respiratorias.   Sequedad de boca. Dificultades para tragar.   Dolores de cabeza.   Mareo. Náuseas.   Tiritar, etc. 

A nivel Emocional:

 Preocupación. Temor. Inseguridad.   Dificultad para decidir.   Miedo. Pensamientos negativos sobre uno mismo.  Pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los otros.   Temor a que se den cuenta de nuestras dificultades. Temor a la pérdida del control.   Dificultades para pensar, estudiar, o concentrarse, etc.

Sintomatología del estrés en la persona

Sintomatología del estrés en la persona

A nivel Conductual:

 Evitación de situaciones temidas. Fumar, comer o beber en exceso. Intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.),   Ir de un lado para otro sin una finalidad concreta.   Tartamudear.   Llorar. Quedarse paralizado, etc. 

Períodos prolongados de estrés causan:

Al debilitarse las defensas del organismo puede generar problemas psicológicos, una enfermedad física o incluso la muerte.

Enfermedades cardiovasculares (infartos y presión alta)

Artritis reumatoide.

Migrañas.

Calvicie.

Asma.

Tics nerviosos.

Problemas para concentrarse.

Carácter irritable.

Tristeza.

Irregularidad en la menstruación.

Colitis.

Dolores de Espalda.

Períodos prolongados de estrés causan:

Patologías por Estrés Crónico

Dispepsia Gastritis Ansiedad Accidentes Frustración InsomnioColitis NerviosaMigrañaDepresiónAgresividad

Crisis de Angustia Trastornos Sexuales Disfunción Laboral Hipertensión Arterial Infarto al Miocardio Adicciones Trombosis Cerebral Conductas

antisociales Psicosis Severas 

La resistencia al estrés

Se trata de un conjunto de creencias relacionadas, principalmente, con la sensación de dominio y de confianza sobre la realidad del entorno, que van desarrollándose a lo largo de la vida, y que están muy relacionadas entre sí.

El núcleo de creencia de una persona incidirá sobre el proceso de estrés, modulando los procesos de valoración sobre las condiciones estresantes.

Entre dichas características se incluyen:

El sentimiento de autoeficacia.

El locus de control.

La fortaleza.

El optimismo.

La resiliencia.

Claves para afrontar el estrés

Contar con una buena forma física.

Llevar un ritmo de sueño y descanso adecuados.

Tener tiempo de ocio y horarios de trabajo flexibles.

Aprender técnicas de relajación.

Fomentar el pensamiento positivo.

Ejercicios

Ejercios para la Oficina• El factor de mayor riesgo de lesión es la postura estática.• Procure dedicar 5 minutos de cada hora lejos de la computadora.• Recuerde no sólo relajar puntos de tensión.• Incorpore ejercicios en sus rutinas diarias.• Las siguientes ilustraciones muestran ejercicios sencillos le ayudarán a minimizar

los riesgos de lesiones.

Ejercicios de Manos• Apriete y suelte las Manos haciendo puños. Agite y estire los dedos. Repita los ejercicios tres veces.

Ejercicios de Espalda y Hombros

Póngase de pie, coloque su mano derecha sobre el hombro izquierdo y recline su cabeza hacia atrás.

Realice el mismo ejercicio con el hombro derecho.

Ejercicios de Cabeza y Cuello

• Mueva la cabeza hacia los lados con cadencia lenta. Evite movimientos bruscos.

• También muévala hacia adelante y hacia atrás.

Ejercicios de escritorio

10 a 20 segundos

2 veces10 a 15 segundos

10 segundos

cada lado

10 a 20 segundos

Permanecer sentados frente a la computadora por períodos prolongados causa fatiga y tensión en hombros, cuello y espalda.

Realice los siguientes ejercicios cada hora o cuando sienta molestias. También procure caminar un poco. Le hará sentir mejor.

Ejercicios de escritorio

3 a 5 segundos

3 veces

10 a 12 segundos

Cada brazo10 segundos

10 segundos

Ejercicios de escritorio

8 a 10 segundos

cada lado

10 a 15 segundos

2 veces

Sacuda las manos

8 a 10 segundos

8 a 10 segundos

cada lado

“El conocimiento carece de valor si no se lleva a la practica”.

Heber J. Grant

Gracias

Mg. Evelyn A. Cavero Yañez