Historia Del Derecho Por Programa

download Historia Del Derecho Por Programa

of 6

Transcript of Historia Del Derecho Por Programa

  • 7/25/2019 Historia Del Derecho Por Programa

    1/6

    HISTORIA DEL DERECHO

    Por libro y lecturas.-

    Unidad I.

    1.1. Historia. Conceto.La historiaes el conjunto de experiencias vividas por el gnero humano. Se trata solamentedel

    pasado humano. En cuanto al conceto de historia! "el conoci#iento cient$%ico y &er#en'utico

    del asado &u#ano con significatividad presente(.

    a) Conoci#iento! "*noscere( +lat$n! ercibir con el entendi#iento y "co(! asociar). Es

    conocimiento y no narracindel asado &u#ano, ta#oco es una obra literaria ue retende

    re%erirlo +P&ilie /oli0et).

    Ta#oco es "in0esti*acin( orue ser$a "con%undir el %in con los #edios( +H. 2arrou), lo uei#orta es el resultadofinalde esta in0esti*acin.

    b) Cient$%ico! en la #edida en ue es el resultado de un es%uer3o ri*uroso siste#4tico ue tiene un

    #'todo deter#inado esto es autas nor#ati0as ara alcan3ar tal conoci#iento.

    c) Her#en'utico! rocede #ediante la interretacin de testi#onios buscando la co#rensin del

    asado &u#ano.

    d) Pasado! "tie#o ue as(. Es el ob5eto de la &istoria del asado &u#ano.

    e) Hu#ano! "el co#orta#iento suscetible de co#rensin directa de catacin interior acciones

    ensa#ientos senti#ientos y todos llos &ec&os del &o#bre las creaciones #ateriales y esirituales

    de sus sociedades y de sus ci0ili3aciones e%ectos a tra0's de los cuales oda#os lle*ar a su

    reali3ador +H. 2arrou).

    %) Si*ni%icati0idad resente! "la &istoria es la relacin establecida or iniciati0a del &istoriador entre

    dos lanos de la &u#anidad! el asado 0i0ido or los &o#bres de otrora y el resente en ue se

    desarrolla el es%uer3o or la recueracin de auel asado ara bene%icio del &o#bre actual y del

    &o#bre 0enidero +2arrou).

    REPRESE6TACI76 8R9:ICA!

    Pasado

    Historia; ----------------------

    Presente

    Es una recreacin ue &ace el &istoriador desde su resente en base a testi#onios ue &an uedado

    de auel asado. Lo ue retende el &istoriador es &acer inteli*ible ese asado co#renderlo or el

    resultado de todos sus e%ectos.

    La &istoria es el saber #4s

  • 7/25/2019 Historia Del Derecho Por Programa

    2/6

    de nuestra reali3acin social en el eseran3ado #a>ana +P're3 A#uc&4ste*ui).

    La 0irtud de la &istoria es ue contiene la #e#oria de nuestros &errores +Orte*a y 8asset).

    Historia '#ula del tie#o desito de las acciones testi*o de lo asado e5e#lo y a0iso de lo

    resente ad0ertencia de lo or0enir +2i*uel de Cer0antes Quijote, I-IX).

    1.?. E0olucin y desarrollo de la actual ciencia &istorica.Pri#er #o#ento! Historia de corte positivista! la *ran &istoria *eneral 4rida#ente %4ctica +la

    &istoria de los &ec&os) en la ue se 5untan todas las %uer3as del #o#ento. @sta es la *ran &istoria

    del Si*lo I sueditada a la &istoria del oder! es la ol$tica del asado.

    Se*undo #o#ento! Se e#ie3a a distin*uir una &istoria interna de una &istoria e=terna!

    la &istoria interna! estudia las institucines leyes costu#bres etc con lo ue el conoci#iento del

    asado no se li#itaba a los &ec&os sin ta#bi'n a sus %unda#entos 5ur$dicos.

    Tercer #o#ento! Historia de la cultura +a#liacin de la &istoria interna)! es el #o#ento en ue el&istoriador nos relata lo ue ocurri y ta#bi'n el oru' ocurri.

    Historia estructural! es la ue est4 basada estr$cta#ente en los datos colecti0os estad$sticos una

    esecie de &istoria social y econ#ica! se lle* a ensar ue el #'todo estad$stico era la

  • 7/25/2019 Historia Del Derecho Por Programa

    3/6

    Te#4tico,

    Erudito,

    Dia*nstico,

    b) Cr$tica De autenticidadDe 0eracidad,

    Her#en'utico,

    De 0aloracin,

    c) S$ntesis Seleccin,

    +Ordena#iento Siste#4tico) Ordenacin

    Creacin,

    d) E=osicin Co#osicin,

    Con%or#acin,

    Presentacin.-

    Heurstica +del *rie*o heurisko &allar)! co#o solo &alla uien busca este t'r#ino i#lica

    "b

  • 7/25/2019 Historia Del Derecho Por Programa

    4/6

    de las %uentes aoy4ndose en auello ue co#rueba. Au$ se uede con%ir#ar la &itesis

    elaborada recti%icarla a%ir#arla o desec&arla.

    F- momento de valoracin o axiolgico+a!i: valor). El &istoriador 0alora el #aterial &eur$stico

    reco*ido &ay #aterial "rincial( y otro "secundario(. Con%ir#a sus conclusiones, deter#ina ue

    le sir0e y ue desec&a.Sntesis! +del *rie*o! ordena#iento)! no si*ni%ica resu#en, se ordenan siste#4tica#enbte los

    resultados de su in0esti*acin en tres #o#entos l*icos!

    1- momento de seleccin! el resultado in#ediato de la 0aloracin. Para con%ir#ar su ob5eto debe

    "seleccionar(,

    ?- momento de ordenamiento! estructura y coordina las %uentes.

    B- momento de creacin! selecccionadas estructuradas y coordinadas las %uentes el in0esti*ador

    "0e( intelectual#ente su ob5etto cient$%ico! "recrea el asado(, no lo resucita ni lo re0i0e sino uee=eri#enta en ese reciso #o#ento una e=eriencia asada! ve al objeto tal como las fuentes lo

    obligan a creer.-

    Recrea el asado intervinculandolas distintas circunstancias condicionantes y condicionadas de la

    realidad &istrica situ4ndola en ersecti0a viendo sus causas consecuencias +la %a#osa regla

    del ep"logo de H. 2arrou).-

    Exposicin:6ada lo*ra el &istoriador con 0er intelectual#ente su obra sino ue debe dar a conocer

    su in0esti*acin. Tuc$dides one en labios de Pericles! #$aber ad%uirido conocimientos sin el

    talento de comunicarlos, es e!ctamente lo mismo de no haberlos pensado nunca& +citado or

    2arrou). Los tres #o#entos l*icos de la e=osicin son!

    1.- composicin! o sea la elaboracin del "borrador(, &ay ue conciliar la co&erencia l*ica con la

    a#enidad y el deleite +Pere3 A#uc&4ste*ui).-

    ?.- conformacin! donde se aortan los ele#entos de 5uicio ue er#itan al lector con%ir#ar sus

    co#robaciones. Es decir "con%ir#ar( la co#osicin con un adecuado aarato erudito +citas a ie

    de 4*ina, ane=os).-

    B.- presentacin: es el libro el ensayo el o

  • 7/25/2019 Historia Del Derecho Por Programa

    5/6

    el &istoriados se basa en la in0esti*acin de los &ec&os y no se li*a a un 5uicio reconcebido ue lo

    ata irreductible#ente a la %uente le*al. (a evolucin del derecho no marcha al mismo ritmo de la

    historia:or#as 5ur$dicas y realidad no tienen necesaria#ente ue coincidir ya ue es la 0ida

    &istrica la ue le da el 0erdadero contenido, ade#4s uede e=istir una tensin entre concepcin

    jur"dica ypractica jur"dica, concilliar estos untos de 0ista es tarea &arto di%icil ara el &istoriadordel derec&o. Pode#os se>alar tres tendencias en cuanto a la #anera de considerar

    metodolgicamente la &istoria del derec&o!

    a) a%uella %ue la considera parte de la historia + Le0ene 2artir' etc),

    b) la %ue la concibe desde el aspecto estrictamente jur"dico+8arc$a 8allo etc),

    c) la %ue trata de conciliar el aspecto histrico con el jur"dico +Gorrau$n ec

  • 7/25/2019 Historia Del Derecho Por Programa

    6/6

    base de la 0ida social. "(a $istoria del erecho es una e!periencia jur"dica& ue er#ite conocer

    las distintas soluciones alicadas en el tie#o a un #is#o roble#a o institucin y areciar su

    e%icacia lo ue no es osible en la concecin do*#4tica atenta slo a la e0olucin de los

    concetos y las nor#as +8arc$a 8allo).-

    ?.1.B. Tercera tendencia! Adota un osicin conciliadora +Gorrau$n ecalando las cone=iones de sus di0ersos ele#entos 0$nculos

    ue li*an las instituciones su deendencia rec$roca y la articulacin de sus di%erentes artes

    labor del 5urista -. A%ir#a ue al colocar a la Historia del Derec&o e=clusi0a#ente dentro de larbita de la &istoria social o de la cultura se la ubica en una osicin secundaria y de su#isin a las

    nor#as %inalidades y #'todos de estas ciencias(.-

    ?.1.F. Sin ue sea una osicin de%initi0a nuestra oinin se inclina or la tesis del Dr. Eduardo

    2artir' en cuanto considera a la "Historia del Derec&o co#o una &istoria esecial inte*rando or

    tanto el ca#o de la ciencia &istrica( con un ob5eto esec$%ico el ori*en y e0olucin del Derec&o

    a tra0's del tie#o. "El estudio del Derec&o 0i*ente con el #'todo 5ur$dico slo odr$a caber

    dentro del ca#o de la Historia del Derec&o si &iciese#os Historia 5ur$dica artiendo del Derec&o

    actual, y royect4ndolo &acia el asado. 6ecesitar$a#os co#en3ar los estudios de &istoria 5ur$dica

    con un estudio re0io del siste#a 5ur$dico resente. Pero eso no es Historia del Derec&o ues lo

    ue de tal #anera &ace#os es tan slo el estudio del siste#a ue ri*e en la actualidad de la cual el

    Derec&o asado es un #ero antecedente y al cual es necesario recurrir ya ue el derec&o resente

    tiene sus ra$ces las #4s de las 0eces en el Derec&o asado.