Condicionamiento operante

Post on 03-Jun-2015

11.376 views 1 download

description

Descripcion del Condicionamiento Operante. Teoria Interesante para maestros.

Transcript of Condicionamiento operante

Universidad Autónoma de Baja CaliforniaFacultad de Ciencias Humanas

Ciencias de la Educación

Condicionamiento Operante

Presentado PorDora Mariela Rivera Reyes

Agosto de 2010

Condicionamiento Operante

Teoría conductista formulada por Burrhus F. Skninner

(1904-1990)

Publicaciones de B.F. Skninner

• The behaviour of orgnanism 1938 (trabajos con animales)

• Technology of teaching 1968 (enseñanza, motivación, disciplina y creatividad)

• Walden dos 1948 (aplicación de los principios conductistas al estudio de una sociedad utópica)

• Beyond freedom dignity 1971 (aplicación de la tecnología conductista al diseño de culturas)

Aprendizaje y Condicionamiento

• Aprendizaje:Es la reclasificación de las respuestas

en una situación compleja.• Condicionamiento:Fortalecimiento de la conducta como

resultado del reforzamiento.

Antecesores

Edward Thordnike

Iván Pavlov

John B. Watson

Colaboradores

Tipos de Reforzamiento Tipo S PavlovianoEl apareamiento del estímuloReforzador (incondicionado) y Otro estímulo (condicionado)

Tipo R OperanteLas respuestas son controladas por sus

consecuencias, no por los estímulos que las anteceden.

Conceptos Básicos

Refuerzo y reforzador Extinción Reforzadores secundarios Principio de Premarck Castigo Programas de refuerzo Generalización Discriminación

Refuerzo y Reforzador Refuerzo: proceso responsable del

fortalecimiento de las respuestas. Incrementa su tasa o aumenta su probabilidad.

Reforzador: estímulo o acontecimiento que sigue a la respuesta y la fortalece.

Contingencia de tres términosED R ERDonde: ED= Estímulo DiscriminativoR= Respuesta y ER= Estímulo Reforzador

Tipos de Refuerzo

• Positivo

Al ser añadido, aumenta la respuesta

• Negativo

Al ser eliminado, también aumenta la respuesta

Extinción

• Consiste en la disminución de la fuerza de la respuesta debido a la falta de refuerzo.

Reforzador Primario

Son estímulos como alimentos, agua o abrigo, necesarios para la supervivencia.

Reforzador Secundario

Estímulos que quedan condicionados por asociación con los reforzadores primarios.

Reforzador Generalizado

Reforzador secundario que se aparea con más de un reforzador primario.

Principio de Premack

• El principio de Premack es una teoría de aprendizaje muy sencilla con un enunciado complicado. Fue formulada por David Premack, a partir de dos supuestos:

• El primero es que si a un sujeto se le da acceso libre a dos actividades dedicará un tiempo determinado a cada una de ellas y ese porcentaje de tiempo refleja el grado de preferencia de esa actividad.

• El segundo supuesto hace referencia a que una actividad preferible refuerza la ejecución de una respuesta menos preferente si el acceso a la actividad preferida se hace contingente respecto a la ejecución de la actividad menos preferida.

• Pongamos que para ti es más apetecible estar viendo la tele que estudiar, por lo que te propones que por cada 2 hora que estudies al día, podrás ver la tele otras 2 horas aproximadamente. De esta forma la conducta más apetecible (y probable que realices), refuerza la menos preferida. Así una actividad que ocurre con mucha frecuencia (ver la TV) se utiliza para reforzar la conducta menos frecuente (estudiar).

Castigo

Retirar un reforzador positivo

Presentación de un reforzador negativo

Efectos del castigo Disminuye la probabilidad de que ocurra una

respuesta en presencia de un estímulo, o la suprime, pero no la elimina.

Suscita respuestas incompatibles con la conducta castigada.

Condiciona respuestas que llevan a escapar o a evitarlo.

Puede condicionar conductas maladaptativas. Puede añadir trabas al aprendizaje. Puede tener subproductos emocionales.

Alternativas al Castigo

Determinar que elementos del medio producen el comportamiento negativo y cambiar los estímulos discriminativos.

Condicionar la conducta incompatible con refuerzo positivo.

Programas de Refuerzo

Continuos

Intermitentes

De intervalo (fijo o variable)

De razón (fija o variable

Generalización y DiscriminaciónGeneralizaciónExtensión del efecto del refuerzo a otros

estímulos

Discriminación Consiste en responder de manera diferente (en

intensidad o tasa) según el estímulo o las características de la situación.

Aplicaciones del Condicionamiento Operante

Aproximaciones sucesivas (moldeamiento)Encadenamiento (respuestas)Modificación de la conducta (terapia

conductual)

Modificación de la conducta

Tratar fobias

Disfunciones del lenguaje

Interacciones sociales negativas

Malos cuidados infantiles

Poco autocontrol

Aplicación en procesos de enseñanza aprendizaje

Objetivos conductuales Instrucción programada Contratos de contingencias Plan Keller