informe de estadistica

10
1. REPRESENTACIONES MEDIANTE LA TABLA DE FRECUENCIA POR MEDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE MATRICULADOS EN CADA CICLO DE LA ESPECIALIDAD DE MATEMATICA E INFORMATICA. 1.1 algunas interpretaciones de la tabla nº 1 de la especialidad matemática e informática del 1er al 9no ciclo. Fr2 hay 72 matriculados hasta el 3er ciclo hi4% hay 19% de matriculados en el 7mo ciclo. F1 hay 35 matriculados en el1er ciclo. HI4% hay 85%del 1er al 7mo ciclo. 1.2 SE PROCEDE A HALLAR LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. MEDIA ( X): x = 672 148 = 4.59. El promedio es 4.59. MEDIANA (X m ): X m = X ( n+1 2 ) = X ( 148+1 2 ) = X (74.5) X m = X 74 + 0.5 * [X 75 – X 74 ] X m = 5 + 0.5 * [5 – 5] X m = 5. El 50%de matriculados se encuentran en menos del 5to ciclo y el otro 50% de matriculados están en más del 5to ciclo.

description

estadistica

Transcript of informe de estadistica

Page 1: informe de estadistica

1. REPRESENTACIONES MEDIANTE LA TABLA DE FRECUENCIA POR MEDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE MATRICULADOS EN CADA CICLO DE LA ESPECIALIDAD DE MATEMATICA E

INFORMATICA.

1.1algunas interpretaciones de la tabla nº 1 de la especialidad matemática e informática del 1er al 9no ciclo.

Fr2 hay 72 matriculados hasta el 3er ciclo hi4% hay 19% de matriculados en el 7mo ciclo. F1 hay 35 matriculados en el1er ciclo. HI4% hay 85%del 1er al 7mo ciclo.

1.2SE PROCEDE A HALLAR LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.

MEDIA (X ):

x = 672148

= 4.59.

El promedio es 4.59.

MEDIANA (Xm):

Xm = X

( n+12 ) =

X( 148+1

2 ) = X (74.5)

Xm = X74+ 0.5 * [X75 – X74]

Xm = 5 + 0.5 * [5 – 5]

Xm = 5.

El 50%de matriculados se encuentran en menos del 5to ciclo y el otro 50% de matriculados están en más del 5to ciclo.

MODA (Mo):

Mo = 3.

La moda de los datos es igual a 3. La mayoría de los matriculados están en el 3ciclo.

Page 2: informe de estadistica

1.3 COMPARACIÓN ENTRE LA MEDIA (X), MEDIANA (Xm) y MODA (Xo).

Xo< x< Xm

3< 4.59< 5 La comparación es asimétrica y sesgada a la

1.4 PROCEDEREMOS A CALCULAR LAS MEDIDAS DE DISPERSION:

VARIANZA (S2):

S2 = ∑i=1

k

(X i−X )2∗f in

S2 = 1145.11

148 = 7.74.

La varianza de la distribución es 7.74.

DESVIACIÓN ESTÁNDAR:

S = √S2 = √7.74

S = 2.78.

La desviación estándar es 2.78.

COEFICIENTE DE VARIACIÓN:

C.V. = SX = 2.78

4.59 = 0.61.

El coeficiente de variación de matriculados es 0.61%.

COEFICIENTE DE VARIACIÓN PORCENTUAL:

C.V. % = 0.61* 100 = 61%.

El nivel de variación de matriculados con respecto a la media es 61%

Page 3: informe de estadistica

DESVIACIÓN MEDIA:

DM = ∑i=1

|X i−X|∗f in

= 361.64

148 = 2.44.

La desviación media de los datos es 2,44.

Page 4: informe de estadistica

2. REPRESENTACIONES MEDIANTE LA TABLA DE FRECUENCIA POR MEDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE MATRICULADOS

EN CADA CICLO DE LA ESPECIALIDAD DE BIOLOGIA.

2.1algunas interpretaciones de la tabla nº 2 de la especialidad de bilogía 1er al 9no ciclo.

Fr3 hay 25 matriculados hasta el 5to ciclo Hi4% hay 25% de matriculados en el 7mo ciclo. f1 hay 11 matriculados en el1er ciclo. HI3% hay 50%del 1er al 5to ciclo.

2.2SE PROCEDE A HALLAR LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.

MEDIA (X ):

x = 26149

= 5.33.

El promedio es 5.33.

MEDIANA (Xm):

Xm = X

( n2 ) = X

( 492 ) = X (24.5)

Xm = X24+ 0.5 * [X25 – X24]

Xm = 5 + 0.5 * [5 – 5]

Xm = 5.

El 50%de matriculados se encuentran en menos del 5to ciclo y el otro 50% de matriculados están en más del 5to ciclo.

MODA (Mo):

Mo = 7

La moda de los datos es igual a 7. La mayoría de los matriculados están en el 7mo. ciclo.

Page 5: informe de estadistica

2.3 COMPARACIÓN ENTRE LA MEDIA (X), MEDIANA (Xm) y MODA (Xo).

Xm< x< X0

5< 5,33< 7 La comparación es asimétrica y sesgada a la

2.4 PROCEDEREMOS A CALCULAR LAS MEDIDAS DE DISPERSION:

VARIANZA (S2):

S2 = ∑i=1

k

(X i−X )2∗f in

S2 = 434.78

49 = 8.87.

La varianza de la distribución es 8.87.

DESVIACIÓN ESTÁNDAR:

S = √S2 = √8.87

S = 2.98.

La desviación estándar es 2.98.

COEFICIENTE DE VARIACIÓN:

C.V. = SX = 2.9 8

5.33 = 0.56.

El coeficiente de variación de matriculados es 0.56.%.

COEFICIENTE DE VARIACIÓN PORCENTUAL:

C.V. % = 0.56* 100 = 56%.

El nivel de variación de matriculados con respecto a la media es 56%.

Page 6: informe de estadistica

DESVIACIÓN MEDIA:

DM = ∑i=1

|X i−X|∗f in

= 128.33

49 = 2.62.

La desviación media de los datos es 2.62.

Page 7: informe de estadistica

3. REPRESENTACIONES MEDIANTE LA TABLA DE FRECUENCIA POR MEDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE MATRICULADOS

EN CADA CICLO.DE LA ESPECIALIDAD DE QUIMICA.

3.1algunas interpretaciones de la tabla nº 3 de la especialidad de quimica1er al 9no ciclo.

Fr2 hay 14 matriculados hasta el 3cer ciclo. Hi3% hay 10% de matriculados en el 5to ciclo. F2 hay 6 matriculados en el3er ciclo. HI3% hay 52%del 1er al 5to ciclo.

3.2SE PROCEDE A HALLAR LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.

MEDIA (X ):

x = 17933

= 5.4.

El promedio es 5.4.

MEDIANA (Xm):

Xm = X

( n2 ) = X

( 332 ) = X (16.5)

Xm = X16+ 0.5 * [X17 – X16]

Xm = 5 + 0.5 * [5 – 5]

Xm = 5.

El 50%de matriculados se encuentran en menos del 5to ciclo y el otro 50% de matriculados están en más del 5to ciclo.

MODA (Mo):

Mo = 3

La moda de los datos es igual a 3. La mayoría de los matriculados están en el 7mo. ciclo.

Page 8: informe de estadistica

3.3 COMPARACIÓN ENTRE LA MEDIA (X), MEDIANA (Xm) y MODA (Xo).

X0< Xm < X

3< 5< 5.4

La distribución es asimétrica y sesgada a la derecha.

3.4PROCEDEREMOS A CALCULAR LAS MEDIDAS DE DISPERSION:

VARIANZA (S2):

S2 = ∑i=1

k

(X i−X )2∗f in

S2 = 294.08

33 = 8.91.

La varianza de la distribución es 8.87.

DESVIACIÓN ESTÁNDAR:

S = √S2 = √8.91

S = 2.98.

La desviación estándar es 2.98.

COEFICIENTE DE VARIACIÓN:

C.V. = SX = 2.9 8

5. 4 = 0.58.

El coeficiente de variación de matriculados es 0.58.%.

COEFICIENTE DE VARIACIÓN PORCENTUAL:

C.V. % = 0.58* 100 = 58%.

El nivel de variación de matriculados con respecto a la media es 58%.

DESVIACIÓN MEDIA:

Page 9: informe de estadistica

DM = ∑i=1

|X i−X|∗f in

= 90.40

33 = 2.74.

La desviación media de los datos es 2.74.