Sesion de aprendizaje 17

2
SESION DE APRENDIZAJE N·17 I. DATOS INFORMATIVOS: Docente: Giraldo Ramírez Javier Ricardo Grado/Sección: 2° B Propósito de la sesión Leemos mensajes. Fecha: 27 de Marzo Área: Comunicación. II. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES: COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACION Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura mediante procesos de interpretación y reflexión. Se apropia del sistema de escritura. Identifica información en Textos descriptivo el propósito. Lee con seguridad mensajes, de estructura simple y vocabulario familiar. Localiza información en mensajes de estructura simple, sin imágenes. Ficha de aplicación. III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: PROCESOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES (Procesos cognitivos) RECURSOS Y MATERIALES ACTIVIDADES DE INICIO Motivación recuperación de saberes previos , conflicto cognitivo Se saluda a los estudiantes y se le presenta una cajita con un mensaje breve escritos de un niño para sus compañeros. Pueden hacer predicciones sobre su contenido. Se les preguntara: ¿Por qué nos habrá mandado este mensaje hoy? Se dialogará con los estudiantes sobre las diversas situaciones que se dan en la vida diaria en las que han leído mensajes o han visto que los hayan escrito. Se les preguntará: ¿Alguna vez les han enviado mensajes? ¿Para qué les enviaron estos mensajes? Se les escuchara con atención y escribe lo que te dicen. Se expresa el propósito de la sesión: Leer mensajes. Títere Papelografo ACTIVIDADES DE DESARROLLO Construcción de aprendizajes sistematización Se pide a los estudiantes que lean el mensaje que les ha tocado. Se les preguntará: ¿quién escribió este mensaje? ¿Para quién lo escribí? ¿Cómo se dieron cuenta? Se dialoga con tus estudiantes a partir de las preguntas y se elabora un cuadro con los elementos que presenta un mensaje: Colocar el nombre del destinatario. Escribir una información o mensaje breve. Firma. Se presentará en un papelote un mensaje después se leerá con los estudiantes: ¿Quién escribe el mensaje? ¿Cómo lo saben? ¿A quiénes está dirigido? ¿Qué dice el mensaje? Plumones

Transcript of Sesion de aprendizaje 17

Page 1: Sesion de aprendizaje 17

SESION DE APRENDIZAJE N·17

I. DATOS INFORMATIVOS:

Docente: Giraldo Ramírez Javier Ricardo Grado/Sección: 2° B

Propósito de la sesión Leemos mensajes. Fecha: 27 de Marzo

Área: Comunicación.

II. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES: COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS

DE EVALUACION

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura mediante procesos de interpretación y reflexión.

Se apropia del sistema de escritura. Identifica información en Textos descriptivo el propósito.

Lee con seguridad mensajes, de estructura simple y vocabulario familiar. Localiza información en mensajes de estructura simple, sin imágenes.

Ficha de aplicación.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

PROCESOS PEDAGOGICOS

ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES (Procesos cognitivos)

RECURSOS Y MATERIALES

ACTIVIDADES DE INICIO

Motivación recuperación de saberes previos , conflicto cognitivo

Se saluda a los estudiantes y se le presenta una cajita con un mensaje breve escritos de un niño para sus compañeros. Pueden hacer predicciones sobre su contenido. Se les preguntara: ¿Por qué nos habrá mandado este mensaje hoy? Se dialogará con los estudiantes sobre las diversas situaciones que se dan en la vida diaria en las que han leído mensajes o han visto que los hayan escrito. Se les preguntará: ¿Alguna vez les han enviado mensajes? ¿Para qué les enviaron estos mensajes? Se les escuchara con atención y escribe lo que te dicen. Se expresa el propósito de la sesión: Leer mensajes.

Títere Papelografo

ACTIVIDADES DE

DESARROLLO Construcción de aprendizajes sistematización

Se pide a los estudiantes que lean el mensaje que les ha tocado. Se les preguntará: ¿quién escribió este mensaje? ¿Para quién lo escribí? ¿Cómo se dieron cuenta? Se dialoga con tus estudiantes a partir de las preguntas y se elabora un cuadro con los elementos que presenta un mensaje:

Colocar el nombre del destinatario. Escribir una información o mensaje breve.

Firma. Se presentará en un papelote un mensaje después se leerá con los estudiantes: ¿Quién escribe el mensaje? ¿Cómo lo saben? ¿A quiénes está dirigido? ¿Qué dice el mensaje?

Plumones

Page 2: Sesion de aprendizaje 17

Se solicitara que voluntariamente lean los mensajes que han recibido de la maestro a sus compañeros de grupo. Identificaran los diferentes colores de las partes del mensaje: Con rojo el destinatario Con azul el autor Con verde el contenido del mensaje. Comentan que sintieron al recibir mensajes de su maestro.

Se conversara sobre todo lo vivido en esta actividad. Se comentara cómo son los mensajes y el por qué de su importancia.

ACTIVIDADES DE CIERRE

Se les pedirá que escriban un mensaje a su mamá o papá sobre un aspecto que quieran darles a conocer y que les parezca importante. Se recordar que el mensaje se deja cuando la persona no está presente.

Niños y niñas de segundo grado B:

Fui a traer libros a la biblioteca del colegio.

Vayan trabajando en los sectores.

El profesor Javier