Vivienda Popular Bogota

158
1 Programas de vivienda popular en Bogotá (1942-1959): El caso de la caja de la vivienda popular Patricia Pecha Quimbay Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia Bogotá, Colombia 2011

description

desarrollo de viviendas populares en bogota

Transcript of Vivienda Popular Bogota

  • 1

    Programas de vivienda popular en Bogot (1942-1959):

    El caso de la caja de la vivienda popular

    Patricia Pecha Quimbay

    Universidad Nacional de Colombia

    Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia

    Bogot, Colombia

    2011

  • 2

  • 3

    Programas de vivienda popular en Bogot (1942-1959):

    El caso de la Caja de la Vivienda Popular

    Patricia Pecha Quimbay

    Trabajo de investigacin presentado como requisito parcial para optar al ttulo de:

    Magister en Historia

    Director:

    Fabio Roberto Zambrano Pantoja

    Lnea de Investigacin:

    Historia poltica y social

    Universidad Nacional de Colombia

    Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia

    Bogot, Colombia

    2011

  • 4

  • 5

    Resumen

    El trabajo se refiere al origen y primeros diecisiete aos de funcionamiento de la caja de la

    Vivienda Popular de Bogot, institucin municipal creada en 1942 con el propsito de

    contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin y elevar su nivel social y

    econmico, atendiendo a las carencias de vivienda y dems servicios pblicos comunales,

    indispensables para lograr el bienestar general y el desarrollo de la comunidad. El

    acercamiento al tema se hizo a partir de la revisin y anlisis de las normas que rigieron al

    sector de la vivienda y de documentos del archivo central de la Caja, en particular aquellos

    generados durante la planeacin, ejecucin y adjudicacin de viviendas del barrio Popular

    Modelo del Norte, reconocido como el primer proyecto de vivienda popular patrocinado

    por el gobierno distrital.

    Palabras clave:

    Historia institucional. Caja de la Vivienda Popular. Barrio Popular Modelo del Norte.

    Historia de Bogot.

    Abstract

    The work refers to the origin and first seventeen years of operation of the Caja de la

    Vivienda Popular in Bogot, municipal institution created in 1942 with the aim of

    contributing to improving the quality of life of people and raise their social and economic

    addressing the lack of housing and other community public services, essential for achieving

    the general welfare and community development. The approach to the issue was made after

    the review and analysis of the norms regulating the housing sector and central archival

    documents of the Fund, in particular those generated during the planning, implementation

    and allocation of housing in the neighborhood Popular Model North, recognized as the first

    affordable housing project sponsored by the district government.

    Keywords:

    Institutional history. Caja de la Vivienda Popular. Barrio Popular Modelo del Norte.

    History of Bogot

  • 6

    Contenido

    RESUMEN ........................................................................................................................................................ 5

    LISTA DE ILUSTRACIONES ....................................................................................................................... 8

    INTRODUCCIN ............................................................................................................................................ 9

    1. LA ADMINISTRACIN DE BOGOT (1919-1959) ................................................................... 24

    1.1 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE BOGOT ................................................................................... 28 1.2 LA PLANEACIN DE LA CIUDAD ......................................................................................................... 39 1.3 CONDICIONES DE VIVIENDA EN BOGOT .......................................................................................... 46

    2. HIGIENIZACIN Y VIVIENDA. PRIMERAS PROPUESTAS ADMINISTRATIVAS DEL GOBIERNO EN EL TEMA DE LA VIVIENDA. ....................................................................................... 55

    2.1 LA JUNTA DE HABITACIONES PARA OBREROS 1919-1932 ............................................................... 60 2.1.1 Creacin de la Junta ............................................................................................................... 60 2.1.2 Acciones administrativas de la Junta .................................................................................... 62 2.1.3 Disolucin de la Junta ............................................................................................................ 64

    2.2 EL INSTITUTO DE ACCIN SOCIAL DE BOGOT 1932-1942 ............................................................. 65 2.2.1 Creacin del Instituto ............................................................................................................. 66 2.2.2 Estructura administrativa del Instituto ................................................................................ 67 2.2.3 Disolucin del Instituto de Accin Social .............................................................................. 80

    3. UN NUEVO PLAN PARA LA CONSTRUCCIN DE HABITACIONES PARA OBREROS Y EMPLEADOS ................................................................................................................................................. 81

    3.1 CREACIN DE LA CAJA DE LA VIVIENDA POPULAR EN 1942 ........................................................... 85 3.1.1 Primeros estatutos de la Caja de la Vivienda Popular ........................................................ 88 3.1.2 Estructura orgnica y desarrollo de las funciones administrativas de la Caja ................. 91

    3.2 TERMINACIN DEL CONTRATO CON LA NACIN Y PRIMERA REFORMA A LOS ESTATUTOS DE LA CAJA DE LA VIVIENDA POPULAR EN 1959 ........................................................................................ 95

    3.2.1 Reformas en la estructura administrativa ............................................................................ 97 3.2.2 Primeras obras construidas por la Caja de la Vivienda Popular ..................................... 100

    4. EL BARRIO POPULAR MODELO DEL NORTE .................................................................... 103

    4.1 UBICACIN DEL BARRIO POPULAR MODELO DEL NORTE ............................................................. 104 4.2 CONSTRUCCIN DE CASAS EN EL BARRIO POPULAR MODELO DEL NORTE .................................. 109

    4.2.1 Tipos de casas a construir .................................................................................................... 109 4.2.2 Sistema de ejecucin de las construcciones ........................................................................ 119 4.2.3 Construccin de la primera etapa del barrio Popular Modelo del Norte ........................ 120 4.2.4 Construccin de la segunda etapa del barrio Popular Modelo del Norte ........................ 123

    4.3 ADJUDICACIN DE VIVIENDAS DEL BARRIO POPULAR MODELO DEL NORTE ............................... 128 4.3.1 Distribucin para la adjudicacin ....................................................................................... 129 4.3.2 Condiciones para participar en los planes de adjudicacin .............................................. 130 4.3.3 Condiciones para la adjudicacin de las viviendas ............................................................ 132 4.3.4 Los adjudicatarios ................................................................................................................ 134

    5. CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 137

    FUENTES Y BIBLIOGRAFA ................................................................................................................... 142

    FUENTES PRIMARIAS .......................................................................................................................... 142

  • Introduccin

    7

    Fuentes legales ...................................................................................................................................... 142 Fuentes institucionales ......................................................................................................................... 145 Fuentes impresas .................................................................................................................................. 146

    FUENTES SECUNDARIAS .................................................................................................................... 146 Bibliografa sobre memoria institucional ........................................................................................... 146 Bibliografa general .............................................................................................................................. 147

    ANEXOS ....................................................................................................................................................... 151

    LISTADO DE GERENTES DE LA CAJA DE LA VIVIENDA POPULAR 1942-1959 ........................................... 151 LISTADO DE PRIMEROS ADJUDICATARIOS EN EL BARRIO POPULAR MODELO DEL NORTE .................... 152

  • 8

    Lista de ilustraciones

    Ilustracin 1. Plano de Bogot en 1938 ............................................................................................................ 43 Ilustracin 2. Una melanclica callejuela del Paseo Bolvar ............................................................................ 48 Ilustracin 3. Estudio del saneamiento del Paseo Bolvar ................................................................................ 77 Ilustracin 4. Estructura orgnica de la Caja de la Vivienda Popular 1959 .................................................... 100 Ilustracin 5. Plano del lote para el barrio Popular del Norte ......................................................................... 108 Ilustracin 6. Plano del barrio Popular del Norte. Urbanizacin y loteo ........................................................ 109 Ilustracin 7. Casas de tipo A-1 ..................................................................................................................... 111 Ilustracin 8. Casas de tipo A-2 ..................................................................................................................... 112 Ilustracin 9. Casas de tipo A-3 ..................................................................................................................... 113 Ilustracin 10. Casas de tipo A-4.................................................................................................................... 114 Ilustracin 11. Casas de tipo A-5.................................................................................................................... 115 Ilustracin 12. Casas de tipo 1-6 .................................................................................................................... 116 Ilustracin 13. Casas de tipo R-i ..................................................................................................................... 117 Ilustracin 14. Ubicacin del permetro y servicios comunitarios ................................................................. 123 Ilustracin 15. Un aspecto del parque del Barrio Popular Modelo del Norte ................................................. 125 Ilustracin 16. Saln de lectura de la primera sucursal de la Biblioteca del Concejo .................................... 126 Ilustracin 17. Iglesia del barrio Popular Modelo del Norte .......................................................................... 128

  • Introduccin

    9

    INTRODUCCIN

    El presente trabajo de investigacin se centra en la reconstruccin de la historia de la Caja

    de la Vivienda Popular desde el momento de su creacin hasta la primera reestructuracin

    administrativa que tuvo, es decir, entre 1942 y 1959. Son dos temticas las que convergen

    aqu: la necesidad de vivienda y las organizaciones municipales creadas para atender esta

    necesidad. La vivienda es considerada como una de las variables de mayor influencia para

    definir la calidad de vida de la poblacin, al lado de las condiciones de salud, educacin,

    nutricin y saneamiento bsico. Tema prioritario tanto para los individuos como para el

    gobierno, hace que la historia de la vivienda est estrechamente unida al desarrollo social,

    econmico y poltico; por ello, siempre se han buscado formas de solucionar esta

    necesidad.

    En la Colombia de la primera mitad del siglo XX, el problema de la escasez de vivienda

    ocup un lugar importante en la legislacin nacional y en las diferentes acciones

    administrativas del gobierno; sin embargo, el anlisis de las respuestas dadas a esta

    necesidad se presenta, de manera frecuente, referido a las funciones de organismos pblicos

    y privados del nivel nacional, desde una perspectiva econmica y arquitectnica, ms que

    histrica. Para el caso particular de una ciudad como Bogot, que en el perodo cubierto por

    esta investigacin experiment un crecimiento demogrfico acelerado, la cuestin de la

    vivienda es adems un tema fundamental en la conformacin del espacio urbano1. Es por

    ello que los estudios sobre el tema de la vivienda se han ocupado de la segunda mitad del

    siglo XX, perodo en que el crecimiento demogrfico se agudiz, y dedican parte de su

    anlisis a hacer visible la ineficiencia del Estado para ofrecer vivienda a la ola de

    1 Al respecto ver: MEJA PAVONY, Germn Rodrigo. Pensando la historia urbana. En: MEJA PAVONY,

    Germn Rodrigo y ZAMBRANO PANTOJA, Fabio (Editores). La ciudad y las ciencias sociales: ensayos y

    aproximaciones. Santa Fe de Bogot: Instituto Distrital de Cultura y Turismo y Centro Editorial Javeriano

    (CEJA), 2000. p. 47-73. Para el autor, la produccin histrica de vivienda es uno de los ocho asuntos que

    puntualizan una manera de abordar el estudio de la ciudad.

  • Programas de vivienda popular en Bogot

    10

    inmigrantes que inund la ciudad. No obstante, estos anlisis no se preocupan por conocer

    los primeros intentos de solucin al problema de la vivienda para los sectores menos

    favorecidos econmicamente.

    Es en este vaco analtico que se ubica esta historia: el estudio de la experiencia histrica de

    la Caja de la Vivienda Popular es til, en principio, para el mismo organismo estudiado que

    se beneficia con la recuperacin de su memoria administrativa, pero tambin contribuye a

    la comprensin de la problemtica de la vivienda en Bogot y a la historia misma de la

    ciudad, alrededor de un tema que no ha perdido vigencia.

    Con el propsito general de reconstruir la historia de la Caja de la Vivienda Popular en su

    primer perodo de existencia, orientando la mirada hacia los antecedentes institucionales,

    los orgenes legales y el desarrollo de sus funciones, se plantean como objetivos:

    Revisar el marco institucional y administrativo de Bogot en cuanto a los

    organismos encargados de dar solucin a la necesidad de vivienda.

    Presentar los antecedentes, origen, desarrollo y acciones administrativas de la Caja

    de la Vivienda Popular en sus primeros diecisiete aos de funcionamiento.

    Revisar la aplicacin de la normatividad sobre construccin de vivienda en un caso

    concreto.

    De acuerdo con la agrupacin temtica realizada por Medfilo Medina sobre la

    historiografa poltica del siglo XX en Colombia, la historia institucional se enmarca dentro

    del subcampo de la historia del Estado y sus instituciones, preocupacin que ocup un lugar

    central en las ciencias sociales en Colombia a finales de los aos sesenta. No obstante, las

    escasas investigaciones sobre el tema del Estado escaparon a la condicin de anlisis

    histrico. A excepcin del estudio de Bernardo Tovar sobre La intervencin econmica del

    Estado en Colombia, 1914-1936, el acercamiento al Estado y su funcionamiento se hizo

    desde otros campos de investigacin. En sus conclusiones, Medina seala la necesidad de

    una mayor colaboracin de los historiadores con profesionales de otras reas del

  • Introduccin

    11

    conocimiento, as como el uso de fuentes histricas diferentes a las tradicionalmente

    utilizadas, para avanzar en el estudio de esta temtica, puesto que en su concepto se carece

    de una investigacin seria que d cuenta del desarrollo histrico del Estado colombiano2.

    Dado que el presente trabajo se inscribe dentro de la historia del Estado y de las

    instituciones, para abordarlo es necesario mencionar algunos acercamientos que se han

    hecho desde disciplinas como la Administracin Pblica, el Derecho Constitucional y

    Administrativo y la Archivstica, que sirven de marco conceptual para elaborar la historia

    que aqu se propone.

    En Administracin Pblica, dentro de los enfoques neoclsicos de la teora de la

    organizacin, una de las perspectivas bsicas del pensamiento organizativo es la escuela

    neoestructuralista o institucional, que retoma los planteamientos tericos weberianos3 para

    buscar una sntesis de la teora de la organizacin con el propsito de delimitar un cuadro

    conceptual unitario que tome en consideracin tanto los aspectos formales e informales de

    la estructura organizativa como los problemas de poder y conflicto, los de la importancia de

    2 MEDINA, Medfilo. La historiografa del siglo XX en Colombia. En: La historia al final del milenio:

    ensayos de historiografa colombiana y latinoamericana. Bernardo Tovar Zambrano (compilador). Bogot:

    Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia, Editorial

    Universidad Nacional, 1994. p. 433-531. 3 Desde el punto de vista sociolgico Max Weber defini un modelo de organizacin que se ha configurado

    en el marco terico en el que operan las estructuras y los procesos de las organizaciones pblicas. Para Weber

    por asociacin debe entenderse una relacin social con una regulacin limitadora hacia fuera cuando el

    mantenimiento de su orden est garantizado por la conducta de determinados hombres, destinada en especial a

    ese propsito: un dirigente y, eventualmente, un cuadro administrativo que, llegado el caso, tienen tambin de

    modo normal el poder representativo. Una asociacin, segn Weber, puede ser: a) autnoma o heternoma; b)

    autocfala o heterocfala. Autonoma significa, que el orden de la asociacin no est otorgado impuesto- por alguien fuera de la misma y exterior a ella. Autocefalia significa que el dirigente de la asociacin est

    nombrado por alguien externo a la asociacin; por orden administrativo debe entenderse el que regula la

    accin de la asociacin; por instituto, el estado, junto con sus asociaciones heterocfalas.; y por estado debe

    entenderse un instituto poltico de actividad continuada, cuando y en la medida en que su cuadro

    administrativo mantenga con xito la pretensin al monopolio legtimo de la coaccin fsica para el

    mantenimiento del orden vigente. Ver: WEBER, Max. Economa y sociedad. Esbozo de sociologa

    comprensiva. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1944, p. 39-45.

  • Programas de vivienda popular en Bogot

    12

    las recompensas materiales y sociales, y las relaciones entre organizacin e individuo y

    entre organizacin y ambiente4.

    Dentro de los paradigmas organizativos contemporneos procedentes parcialmente del

    neoestructuralismo se encuentra el de la perspectiva del cambio organizativo, que considera

    el cambio como respuesta a los impulsos del entorno, el cambio de los patrones culturales,

    el cambio generado por las relaciones dinmicas con otras organizaciones, o el cambio

    vinculado al ciclo vital de las organizaciones. Por ello, el cambio pasa a ser el objeto

    principal de anlisis de la teora organizativa. Es decir, estudiar cmo cambia, por qu y

    qu actores pueden ser los catalizadores, dinamizadores y conductores del cambio. Segn la

    teora de las organizaciones5, las dimensiones fundamentales que configuran una

    organizacin administrativa son el entorno, los objetivos, la estructura administrativa, los

    recursos humanos, los recursos tecnolgicos, financieros y materiales y los procesos

    administrativos. De ellas, la historia a realizar prioriza el entorno, los objetivos, la

    estructura administrativa y los procesos administrativos, integrando los tres componentes

    que configuran una organizacin a saber: estructura, funcin y evolucin, puesto que toda

    organizacin busca lograr unos objetivos que obedecen a su constitucin misional para la

    cual fue creada al servicio de la sociedad. Para el logro de sus objetivos, necesita una

    estructura administrativa conformada por dependencias o unidades administrativas que

    cumplen funciones.

    Para el derecho constitucional y administrativo, las organizaciones polticas del Estado son

    entes jurdicos, por lo que su estudio se debe dirigir hacia el marco legal que sustenta la

    existencia oficial de la organizacin y hacia sus efectos administrativos6. Las actuales

    instituciones polticas colombianas, segn el tejido constitucional del Estado social de

    derecho, dieron los primeros pasos hacia su conformacin con la reforma constitucional de

    4 RAMI, Carles. Teora de la organizacin y administracin pblica. Madrid: Tecnos, Barcelona,

    Universitat Pompeu Fabra, 2002. p. 27-29. 5 Ibid. p. 18-20

    6 VIDAL PERDOMO, Jaime. Derecho constitucional general e instituciones polticas colombianas. 8

    edicin actualizada. Bogot: Legis Editores S.A., 1999.

  • Introduccin

    13

    19367 que habl de los deberes sociales del Estado y de los particulares, frmula que

    tambin se recogi en el artculo 2 de la Constitucin de 1991. El Estado social de derecho

    asumi una tarea de promocin y remocin de las condiciones existentes para que la

    igualdad fuera real y efectiva y, por tanto, de proteccin de los sectores ms dbiles de la

    sociedad. Con esta premisa, las instituciones polticas del Estado debieron cambiar de

    orientacin.

    En el mbito de la Archivstica, se encuentra de manera explcita el estudio de la

    denominada historia institucional como algo constitutivo de su principio terico: el

    principio de procedencia8, que se fundamenta en el respeto a la clasificacin y el orden que

    la propia institucin dio a sus documentos al momento de su creacin. Siguiendo los

    parmetros establecidos por las normas tcnicas internacionales de descripcin archivstica9

    promulgadas por el Consejo Internacional de Archivos, el contenido mnimo que debe

    exponer un trabajo de investigacin de este estilo incluye los antecedentes, el tipo de

    organizacin, su estatuto jurdico, los nombres, fechas de existencia, lugares, funciones y

    objetivos; la descripcin de los cambios, la normatividad, las estructuras orgnico

    funcionales, el establecimiento de perodos administrativos y el contexto general. En este

    sentido, el trabajo de reconstruccin histrica se convierte tambin en la estrategia para

    organizar los documentos de archivo de una institucin. Esta investigacin tiene entonces

    un campo de aplicacin amplio, estratgico y especfico en la organizacin de archivos,

    como instrumento de clasificacin y valoracin documental.

    7 Acto legislativo 1 de 1936 reformatorio de la constitucin. En: RESTREPO PIEDRAHITA, Carlos.

    Constituciones polticas nacionales de Colombia. 4. Edicin. Bogot: Instituto de estudios constitucionales,

    Universidad Externado de Colombia, 2009. p. 483-493. 8 FLREZ, Juan Daniel. Historia institucional. Modelo de orientacin general para la elaboracin de

    historias institucionales. (documento indito). Bogot: Archivo de Bogot, junio de 2010. p. 20. 9 Ver: COMIT DE NORMAS DE DESCRIPCIN. Norma Internacional General de Descripcin

    Archivstica ISAD (g). Madrid: Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte, Secretara de Estado de Cultura,

    2000. Y la Norma Internacional sobre encabezamientos autorizados y archivsticos relativos a entidades,

    personas y familias ISAAR (CPF). Madrid: Ministerio de Cultura de Espaa, 2004.

  • Programas de vivienda popular en Bogot

    14

    Retomando los conceptos expuestos, la historia que se presenta en este trabajo se puede

    definir entonces como el anlisis histrico de una organizacin poltica, que hace parte de

    la administracin del Estado y requiere de un orden jurdico para su establecimiento y

    legitimacin. El objetivo de este estudio sobre la Caja de la Vivienda Popular consiste en

    analizar sus orgenes, funciones y transformaciones en el tiempo, puesto que adems de

    estar clasificada por el Derecho y organizada por la Administracin, es producto del

    devenir histrico de la ciudad.

    Conocer la historia de la Caja de la Vivienda Popular y conservar la memoria de lo que

    realiz entre 1942 y 1959, exigi una metodologa de investigacin basada en la

    recopilacin de la normatividad que afect su administracin, con el fin de establecer sus

    orgenes, creacin, reestructuraciones y transformaciones. Esta recoleccin exhaustiva y

    sistemtica de disposiciones legales se hizo teniendo en cuenta la jerarqua de las leyes10

    .

    Para ello se consultaron el Diario Oficial, la Gaceta del Congreso, el Registro Municipal,

    los Decretos expedidos por el Alcalde Mayor y las Resoluciones de tipo administrativo

    emitidas por los gerentes de la Caja de la Vivienda Popular, las cuales permitieron rastrear

    el funcionamiento interno de la entidad. De este corpus normativo se privilegi el anlisis

    de aquellos actos jurdicos referidos a la creacin, reestructuracin orgnica, reformas

    administrativas, creacin de oficinas, grupos o dependencias y creacin, agregacin o

    suspensin de funciones.

    10

    En un Estado de Derecho, la pirmide normativa escalonada comprende en orden de mayor a menor la

    Constitucin Poltica, las leyes, los decretos presidenciales, las ordenanzas, los decretos del gobernador, los

    acuerdos, los decretos del Alcalde y las resoluciones. Para la comprensin de las fuentes documentales y la

    construccin del presente trabajo se tuvo en cuenta como marco conceptual el texto de TOMS Y

    VALIENTE, Francisco. Manual de Historia del Derecho Espaol. Madrid: Tecnos, 1979. En particular los

    conceptos de la divisin de poderes: Poder legislativo, el que promulga y deroga las leyes. Poder judicial,

    para castigar los delitos y resolver los conflictos de intereses entre los particulares. Poder ejecutivo, por

    medio del cual el Estado hace la paz o la guerra, enva embajadas, establece la seguridad y evita las

    invasiones. Y el concepto de constitucin: esta puede ser considerada como el resultado de las fuerzas o

    poderes reales que se enfrentan en una sociedad, o como una norma racional superior a todas las dems que

    con ella componen el ordenamiento jurdico, o como resultado inalterable de la historia de una determinada

    nacin.

  • Introduccin

    15

    Las otras fuentes primarias consultadas fueron las producidas por la propia organizacin en

    ejercicio de su administracin y en desarrollo de sus funciones11

    . stas fuentes fueron

    compiladas y analizadas teniendo en cuenta una subdivisin en dos temas: el primero de

    ellos fue la memoria de la organizacin producto de fuentes escritas diferentes a las normas

    jurdicas, como son los manuales de funciones y de procedimientos, los informes de los

    gerentes y las publicaciones conmemorativas y de divulgacin como boletines y folletos

    dirigidos a los funcionarios o a la comunidad en general, en los que se exponen los

    servicios prestados. En segundo lugar, se consultaron los documentos misionales

    custodiados en el archivo central de la Caja de la Vivienda Popular, los cuales contienen

    informacin que no se encuentra en peridicos oficiales, en las memorias o en

    publicaciones de divulgacin. Las series consultadas fueron las Actas y las Resoluciones de

    la Junta Directiva, las Resoluciones de Gerencia, los informes de las oficinas de Planeacin

    y Control Interno y los documentos misionales denominados Expedientes de

    Adjudicatarios, de los cuales se seleccionaron 635 correspondientes a quienes accedieron a

    casas construidas en el Barrio Popular Modelo del Norte.

    Enseguida, mediante el anlisis de dicha normatividad, se establecieron los cambios

    administrativos producidos a nivel de estructuras y funciones como efecto de la aplicacin

    de los actos jurdicos y administrativos que regulan las actividades y competencias de esta

    organizacin pblica del Estado, con lo cual se reconstruy su evolucin orgnica y

    funcional12

    . Lo anterior se integr al denominado contexto histrico, sin el cual toda

    informacin jurdica, basada en el acopio exhaustivo de normatividad, puede resultar

    estril. Finalmente, puesto que el presente trabajo pretende exponer el estudio de una

    organizacin, tanto desde el punto de vista formal tal y como fue establecida por la ley y los

    textos jurdicos que la complementan, como desde el punto de vista de su funcionamiento

    11

    Aunque ninguno de estos documentos reflexiona sobre el problema de la vivienda, ayudan a construir una

    visin panormica acerca de las obras ejecutadas por la Institucin. 12

    Es necesario resaltar que para Colombia no se ha elaborado un mtodo de investigacin de historia

    institucional, los lineamientos aqu esbozados derivan de la experiencia de realizar este tipo de trabajo en el

    contexto de la organizacin archivstica de fondos documentales acumulados.

  • Programas de vivienda popular en Bogot

    16

    concreto, en su interior y en el ejercicio de su funcin administrativa, se dirigi el enfoque

    de observacin hacia la conformacin del primer y nico barrio popular modelo construido

    en Bogot por la Caja de la Vivienda Popular.

    En cuanto a las fuentes secundarias, se puede afirmar que fuera de un primer intento por

    mostrar la evolucin de la estructura orgnica y funcional de la Caja de la Vivienda

    Popular, elaborado por la misma autora de esta investigacin13

    y en el cual se compil la

    normatividad necesaria para reconstruir las estructuras orgnicas que sirvieron de

    instrumento para organizar el fondo documental acumulado de la organizacin en sus

    diversos perodos administrativos, no se encontraron textos sobre estudios relacionados con

    la Caja.

    Desde otras perspectivas acadmicas, entre la produccin sobre temas relacionados con la

    funcin misional que cumpli la Caja, se encuentra el texto elaborado por el historiador

    Alfonso Torres Carrillo14

    quien estudia el problema de la vivienda en Bogot para los aos

    1950-1977, centrndose en la situacin de los emigrantes pobres que se vieron obligados a

    recurrir al mercado pirata como una forma de acceso al suelo y que, desde all se

    convirtieron en epicentros de conflicto con el Estado. En este sentido, su eje de anlisis lo

    constituyen las luchas protagonizadas desde los barrios denominados populares, en donde

    la presencia del gobierno aparece limitada a acciones policivas de desalojo. El autor

    considera que la intervencin del Estado en la produccin de vivienda para la poblacin de

    bajos ingresos, es la opcin ms acertada cuando los constructores y urbanizadores

    privados no se interesan en el tema.

    13

    PECHA QUIMBAY, Patricia. Historia institucional de la Caja de la Vivienda Popular, 1942-2006.

    Bogot: Alcalda Mayor de Bogot, 2008. 14

    TORRES CARRILLO, Alfonso. La ciudad en la sombra. Barrios y luchas populares en Bogot 1950-

    1977. Bogot: Cinep, 1993.

  • Introduccin

    17

    Desde la economa, Samuel Jaramillo15

    en sus textos sobre produccin de vivienda y

    capitalismo dependiente, presenta los rasgos ms sobresalientes en relacin con las

    condiciones habitacionales en Bogot. Este autor describe el modelo de estructura socio-

    espacial existente en Bogot entre 1930 y 1977 y las formas estratificadas de adquisicin de

    la vivienda, segn las cuales los sectores de bajos ingresos se instalan en lugares

    especficos de la ciudad y dependen de la produccin de vivienda social ofrecida por el

    Estado de manera subsidiada o de la autoconstruccin, para aprovisionarse de techo. Si bien

    los textos de Jaramillo hacen valiosos aportes al anlisis del desarrollo de la ciudad, a las

    formas de produccin de vivienda y al estudio de la industria de la construccin, no trata a

    profundidad las organizaciones polticas a cargo de promover vivienda social.

    Ms extensa resulta la bibliografa que trata el problema desde la amplia perspectiva de la

    arquitectura y el urbanismo en Colombia. En particular, Rafael Stevenson16

    en sus apuntes

    sobre vivienda y desarrollo urbano, estudia el sector entre 1960 y 1994, presentando una

    cronologa que recoge el proceso histrico desde la aparicin de los primeros planes

    habitacionales planteados en las polticas nacionales, as como un anlisis de los diversos

    programas mediante los cuales se aplicaron esas polticas. En el balance presentado por este

    autor, se exponen como ejemplos de proyectos residenciales masivos, aquellos localizados

    en Bogot y ejecutados por entidades oficiales del orden nacional como el Instituto de

    Crdito Territorial, la Caja de Vivienda Militar y el Banco Central Hipotecario. Stevenson

    menciona a la Caja de la Vivienda Popular slo para resaltar su ineficiencia administrativa

    en el desarrollo del programa Ciudad Bolvar y su nfima participacin en el mercado de

    vivienda, pero no se detiene a estudiar las dems acciones administrativas de esta

    organizacin.

    15

    JARAMILLO, Samuel. Produccin de vivienda y capitalismo dependiente: el caso de Bogot. Bogot:

    Universidad de los Andes, 1980. Al respecto ver tambin: JARAMILLO, Samuel. La vivienda en Bogot.

    Evolucin de las condiciones habitacionales y de la estructura de produccin de vivienda. Documento del

    Centro de Estudios sobre Desarrollo Econmico. Bogot: Universidad de los Andes, 1992. y del mismo autor

    el texto titulado La estructura urbana y la vivienda en Bogot. En: Vivir en Bogot. Bogot: Ediciones Foro Nacional por Colombia, 1990. p. 51-88. 16

    STEVENSON, Rafael. Apuntes sobre vivienda y desarrollo Urbano. Bogot: Universidad Catlica de

    Colombia, 1994.

  • Programas de vivienda popular en Bogot

    18

    Por su parte, Alberto Saldarriaga17

    en el libro titulado Vivienda Social en Colombia. Una

    mirada desde su legislacin 1918-200518

    , revisa cinco perodos de disposiciones estatales

    en materia de vivienda, con el objetivo de mostrar los enfoques de las decisiones del Estado

    para producir vivienda social en el pas: la higienista (1918-1942), la institucional (1942-

    1965), la de transicin (1965-1972), la de las corporaciones de ahorro y vivienda (1972-

    1991), y la ltima (1992 en adelante) desde la creacin del Sistema Nacional de Vivienda y

    de la reforma del Instituto de Crdito Territorial, con la que desaparece la actuacin directa

    por parte de las entidades estatales en la provisin de vivienda, pasando esta al sector

    privado.

    Sobre la construccin del barrio Popular Modelo del Norte, primera obra realizada por la

    Caja en cumplimiento de su funcin misional, slo se encuentran algunas referencias

    aisladas en las obras generales de arquitectura de la ciudad y en el libro de Adriana Surez

    titulado La ciudad de los elegidos19

    , quien particularmente en el segundo capitulo expone

    cmo el crecimiento de la ciudad produjo la diferenciacin social de sus habitantes, para lo

    cual retoma el surgimiento de los barrios La Perseverancia, Ricaurte y Modelo del Norte

    como casos especficos del proceso de jerarquizacin social. En este texto, la autora incluye

    al barrio Popular Modelo del Norte dentro de la categora de barrios obreros, lo cual no es

    acertado si se tiene en cuenta que el concepto de obrero excluye a los tradicionalmente

    considerados empleados que, en su gran mayora, fueron los adjudicatarios de las primeras

    casas construidas en el barrio estudiado. Otra tesis de pregrado en la que se trabaja este

    barrio fue presentada por el arquitecto Mario Valencia Mndez20

    , en ella el autor reconoce

    los principales valores patrimoniales que tiene el barrio Popular Modelo del Norte, su

    17

    SALDARRIAGA ROA, Alberto. Bogot siglo XX, urbanismo, arquitectura y vida urbana. Bogot: Escala,

    2000. 18

    SALDARRIAGA ROA, Alberto. Vivienda Social en Colombia: una mirada desde su legislacin 1918-

    2005. Bogot: Pontificia Universidad Javeriana, 2008. p. 17-19. 19

    SUREZ MAYORGA, Adriana Mara. La ciudad de los elegidos. Crecimiento urbano, jerarquizacin

    social y poder poltico. Bogot (1910-1950). Bogot: Editora Guadalupe Ltda., 2006. 20

    VALENCIA MNDEZ, Mario Sergio. Ordenamiento de procesos de transformacin en sectores de inters

    cultural. Barrio Popular Modelo Norte. Bogot: 2004. Trabajo de grado (Arquitecto). Universidad Nacional

    de Colombia, Facultad de Artes, Escuela de Arquitectura y Urbanismo.

  • Introduccin

    19

    desarrollo en el tiempo y su estado de conservacin para el ao 2004, con el objetivo de

    plantear posibles soluciones para ayudar a mantener sus caractersticas arquitectnicas ms

    relevantes.

    La innegable relacin entre condiciones de vivienda, higiene y enfermedad remite a los

    estudios que sobre este tema han tratado autores como Luis Carlos Coln para la ciudad de

    Bogot21

    . Particularmente en su estudio titulado El saneamiento del Paseo Bolvar, en el

    que estudia el desarrollo de una parte del programa de saneamiento de ese sector de la

    ciudad y su relacin con la creacin del barrio El Centenario en 1938.

    Por otra parte, las referencias a la historia de la ciudad para el perodo 1919-1959 son

    numerosas. Para efectos de este estudio se han retomado algunas de ellas como el texto de

    Alberto Saldarriaga: Bogot siglo XX en el que recopila los acontecimientos que marcaron

    el desarrollo fsico de la ciudad, haciendo referencia a las propuestas urbansticas que

    ayudaron a definir su ordenamiento. En este libro, se encuentra una iniciativa interesante

    que aboga por definir las causas del problema de la vivienda y las dificultades que ha

    presentado su solucin, para hacer posible la planeacin de acciones especficas que

    permitan enfrentarlo de una manera ms acertada. Entre los autores que toman a Bogot

    como objeto de estudio y al urbanismo como enfoque de acercamiento al perodo estudiado

    se encuentra Juan Carlos del Castillo Daza22

    , quien en su libro titulado: Bogot, el trnsito

    a la ciudad moderna 1920-1950, entre otros temas trata los proyectos emprendidos por la

    administracin local para lograr la transformacin fsica de la ciudad. Obras generales de

    historia de Bogot que son de obligada consulta para entender su evolucin son los tres

    tomos de la Historia de Bogot y para este caso, el tomo tercero en que se retoma el

    desarrollo urbano de la ciudad en el siglo XX desde varios aspectos. As mismo, el libro

    Bogot 450 aos retos y realidades, que ser seguido de cerca en la primera parte del

    21

    COLN, Luis Carlos. El saneamiento del Paseo Bolvar. En: Revista urbanismos. Nmero 2. Bogot: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, 2004. p. 104-115. 22

    DEL CASTILLO DAZA, Juan Carlos. Bogot, el trnsito a la ciudad moderna 1920-1950. Bogot:

    Universidad Nacional de Colombia, 2003.

  • Programas de vivienda popular en Bogot

    20

    presente trabajo en aquellos aspectos relacionados con el crecimiento urbano, demogrfico

    y espacial23

    .

    En la Secretara General de la Alcalda Mayor de Bogot, a travs del Archivo de Bogot,

    desde el ao 2003 se han producido textos sobre historia institucional orientados a la

    recuperacin del patrimonio documental, puesto que la organizacin de los documentos

    exige el conocimiento de las instituciones que los produjeron. Con este objetivo en comn,

    los investigadores de esta dependencia de la administracin han estudiado las instituciones

    encargadas de los temas de: servicios pblicos domiciliarios; control poltico, disciplinario

    y fiscal; ciudad y obra pblica; sector de vivienda; sector de transportes; cultura,

    recreacin, deporte, educacin y medios; ciudad y poblaciones, desarrollo social y

    comunitario; y seguridad social. Con este ejercicio ha quedado claro que la archivstica no

    es la razn fundamental de la historia institucional entendida como una construccin que da

    cuenta de la creacin de una entidad, los motivos de la misma, las estructuras que la

    componen para el cumplimiento de los fines a que est llamada, as como su proceso

    evolutivo24

    .

    En sntesis, la Caja de la Vivienda Popular constituye un hecho desconocido por la

    historiografa colombiana y como lo muestran los autores antes mencionados, los intentos

    por estudiar el tema de la vivienda en Bogot se remiten a la Caja nicamente para resaltar

    las deficiencias observadas en la gestin del Estado, lo que sin duda es vlido para lograr

    introducir correcciones en las funciones asignadas a este ente, pero tambin resulta

    primordial ampliar el anlisis de la situacin retomando los aciertos y desaciertos que en

    dicha materia tuvo la Caja de la Vivienda Popular, a travs de la implementacin de

    programas sociales que en algunos casos contribuyeron a elevar el nivel de calidad de vida

    de los bogotanos.

    23

    FUNDACIN MISIN COLOMBIA. Historia de Bogot. Bogot: Villegas editores, 1988. Autores varios,

    Bogot 450 aos. Retos y realidades Bogot: Foro Nacional por Colombia, 1988. 24

    Sobre las publicaciones del Archivo de Bogot relacionadas con la historia institucional ver: MAYORGA

    GARCA, Fernando y VILLEGAS, Claudia. La historia institucional de Bogot: la mirada a lo construido y

    las recomendaciones para el porvenir. Documento sin publicar. Bogot: mayo de 2009.

  • Introduccin

    21

    Los resultados de esta investigacin se presentan en cuatro captulos, as: en el primero

    titulado La administracin de Bogot (1919-1959), se expone el contexto administrativo

    e histrico de la ciudad en el que se integran aspectos sociales, demogrficos, urbansticos y

    econmicos que se consideran pertinentes para ubicar el tema de la vivienda. El marco

    temporal del captulo obedece a la expedicin de los actos administrativos que permitieron

    la creacin de las tres organizaciones pblicas municipales responsables del tema de la

    vivienda que existieron en este perodo en Bogot: la Junta de Habitaciones para Obreros,

    el Instituto de Accin Social y la Caja de la Vivienda Popular.

    El segundo captulo, Higienizacin y vivienda. Primeras propuestas del gobierno en el

    tema de la vivienda, tiene como objetivo especfico indagar sobre los orgenes del manejo

    del problema habitacional en la ciudad a partir de la promulgacin de la Ley 46 de 1918,

    por la cual se dictaron medidas de salubridad pblica, se provey la existencia de

    habitaciones higinicas para la clase proletaria y se auxili a la ciudad de Bogot con cien

    mil pesos para la compra de terrenos en los cuales se construiran casas higinicas; para la

    administracin de este auxilio se cre la Junta de Habitaciones para Obreros. El segundo

    acto administrativo importante es el Acuerdo 61 de 1932, por el cual se cre el Instituto de

    Accin Social de Bogot e incorpor las funciones de la extinguida Junta de Habitaciones

    para Obreros.

    El tercer captulo titulado Un nuevo plan para la construccin de habitaciones para obreros

    y empleados inicia con la expedicin del Acuerdo 20 de 1942, por el cual el Concejo de

    Bogot aprob el contrato celebrado entre la Nacin y el Municipio para la construccin de

    barrios populares modelos y cre la Caja de la Vivienda Popular en reemplazo del Instituto

    de Accin Social. El presente estudio culmina en 1959, ao en que el Concejo de Bogot

    reorganiz la Caja de la Vivienda Popular mediante el Acuerdo 15, al terminarse el contrato

    antes mencionado. En este captulo, la atencin se centra en el anlisis de los cambios

    administrativos sustentados en la legislacin y recoge las dinmicas internas de

  • Programas de vivienda popular en Bogot

    22

    funcionamiento de esta organizacin, frente a sus responsabilidades como promotora de la

    construccin de vivienda en Bogot.

    La aplicacin de la normatividad sobre vivienda a un caso concreto, es el tema central del

    cuarto captulo denominado El barrio Popular Modelo del Norte, en el que se hace un

    anlisis sobre la gnesis del barrio, a partir de la expedicin del Decreto 380 de 1942

    mediante el cual el Ejecutivo Nacional en cabeza de Eduardo Santos facult al Ministerio

    de Hacienda y Crdito Pblico para otorgar prstamos a los municipios del pas con destino

    a la construccin de barrios populares modelos y estableci las condiciones en que estos se

    crearan. El objetivo de este captulo es ubicar al barrio Popular Modelo del Norte en la

    ciudad, mostrar la procedencia de este proyecto de vivienda, hacer un recorrido por la

    estructura material de los tipos de casas construidas y por el grupo de poblacin al que

    estaba destinado a travs de las condiciones exigidas para su adjudicacin y de un breve

    anlisis sobre la procedencia, profesin, edad, gnero y estado civil de los adjudicatarios.

    Por ltimo, van los agradecimientos a aquellas personas que hicieron posible la realizacin

    de esta investigacin. En primer lugar, al profesor Fabio Zambrano Pantoja por la acertada

    y oportuna direccin de este trabajo. A l debo mi aprendizaje sobre la historia de Bogot.

    Agradezco de forma especial a Luis Enrique Rodrguez, coordinador del rea de

    Investigacin y Valoracin Documental del Archivo de Bogot, quien asesor el presente

    trabajo, ley los primeros borradores y brind su apoyo y estmulo constante; a mis

    compaeros del grupo de investigacin en historia institucional del Archivo de Bogot:

    Carmen Alicia Florin, Jernimo Juan Carranza, Mauricio Andrs Galarza, Jos Dionel

    Bentez y Juan Daniel Flrez, quienes ayudaron a definir la metodologa y contenido de

    esta historia y a Edwin Hernndez por la juiciosa lectura y atinada correccin de estilo del

    texto final.

    Tambin quiero agradecer a quienes en diferentes archivos y bibliotecas facilitaron la

    consulta de fuentes, especialmente a Luis Ernesto Alvarado quien labora en el Archivo

  • Introduccin

    23

    Central de la Caja de la Vivienda Popular, por permitir el acceso a la documentacin

    administrativa custodiada por la Caja y por poner a disposicin de la historia los

    expedientes de los adjudicatarios del barrio Popular Modelo del Norte. Finalmente,

    agradezco a Mauricio Camargo, ex funcionario de la Caja de la Vivienda Popular, por

    compartir sus conocimientos sobre esta organizacin y por realizar el trabajo fotogrfico

    contenido en el texto.

  • Programas de vivienda popular en Bogot

    24

    1. LA ADMINISTRACIN DE BOGOT (1919-1959)

    A continuacin se presenta una resea histrica de Bogot durante el perodo 1919-1959,

    haciendo nfasis en la estructura administrativa vista desde la legislacin nacional,

    departamental y municipal, con el fin de contextualizar el momento de surgimiento de tres

    instituciones que se sucedieron en el tiempo: la Junta de Habitaciones para Obreros, el

    Instituto de Accin Social, y la Caja de la Vivienda Popular.

    Durante el siglo XIX Bogot tuvo un desarrollo fsico casi imperceptible mientras que su

    poblacin se quintuplic, pues pas de tener 18.174 habitantes en 1793 a 96.605 en 1900;

    los nuevos habitantes se ubicaron en las denominadas tiendas, o sitios de trabajo y

    vivienda, que para 1866 sumaban 3.127 frente a las 2.720 casas de habitacin. Esta

    densificacin de la ciudad y el consecuente hacinamiento comenzaron a ceder al entrar el

    siglo XX, cuando la ciudad ampli su frontera fsica. Para el comienzo de este siglo, la

    ciudad que desde su fundacin haba sido la capital administrativa del territorio, no se

    diferenci en su crecimiento demogrfico de los otros ncleos urbanos del pas. Slo a

    partir en 1918, como consecuencia de la reactivacin de la economa nacional, la ciudad

    experiment un crecimiento sin precedentes y el nmero de habitantes de Bogot comenz

    a crecer ms rpido que la poblacin del resto de Colombia25

    .

    Las estadsticas indican que la poblacin de Bogot se multiplic 6.9 veces en el perodo

    estudiado, pues como se muestra en el siguiente cuadro, la ciudad que contaba con 151.262

    25

    VARGAS LESMES, Julin y ZAMBRANO PANTOJA, Fabio. Santa Fe y Bogot: Evolucin histrica y servicios pblicos (1600-1957). En: Bogot 450 aos. Retos y realidades. Bogot: Foro Nacional por Colombia e Instituto Francs de Estudios Andinos (IFEA), 1988. p. 18-20. En 1819, con la Ley Fundamental

    de la Repblica de Colombia, a la ciudad le fue suprimida la adicin de Santaf; tambin dej de ser

    temporalmente la capital del pas, puesto que las provincias recin liberadas establecieron su capital en

    Angostura. Bogot fue oficialmente designada como la capital por el Congreso General de Colombia

    mediante la Ley de 8 de Octubre de 1821.

  • 1. La administracin de Bogot (1919-1959)

    25

    habitantes en 1919, pas a tener 995.210 en 195926

    , es decir, que en cuatro dcadas el

    nmero de habitantes de la ciudad se elev en 843.941. Este ritmo de crecimiento no

    respondi nicamente al aumento vegetativo, sino a la migracin continua que existi

    desde el siglo XIX, aunque de proporciones modestas comparadas con las registradas a

    mediados de los aos veinte, finales de los treinta y a comienzos de los cincuenta del siglo

    XX27

    . Estas variaciones tambin se encuentran relacionadas con la influencia de la

    situacin social y econmica del pas. Por ejemplo, los aumentos ms marcados en la

    poblacin de la ciudad coinciden con los aos de prosperidad que caracterizaron la dcada

    de 1920, mientras que el descenso registrado en 1938 se relaciona con la poca de crisis

    econmica.

    Estadsticas demogrficas de Bogot 1919-1959

    Ao Nmero de

    Habitantes

    Nacimientos Defunciones Crecimiento

    vegetativo

    1919 151.262

    1928 235.421 7.037 4.848 2.189

    1938 330.312 10.425 7.422 3.003

    1951 715.250 26.967 8.551 18.416

    1959* 995.210 49.328 11.494 37.834

    Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadstica, Anuario estadstico de

    Bogot, 1959, Bogot, No. 20, enero de 1961, p. 35.

    * No incluye informacin de los municipios anexados

    Sobre la situacin demogrfica ya en 1937 el director del Anuario General de Estadstica,

    Julio Ricaurte Montoya, reconoca que fuera del censo civil no exista un mtodo

    estadstico aceptable para conocer con buena aproximacin la poblacin de Bogot. En

    palabras de este autor:

    Los censos efectuados en 1905, 1912, 1918 y 1928 no pueden darse como absolutamente verdicos, mas si alguno de ellos correspondiera a la realidad sirviendo como punto de

    partida para un clculo estadstico de poblacin probable, desde luego que su base, que son

    26

    DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADSTICA. Anuario estadstico de

    Bogot, 1956. Bogot: Imprenta Nacional, 1957. p. 29. 27

    DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADSTICA. Anuario estadstico de

    Bogot, 1959. Bogot: Imprenta Nacional, 1961. p. 35. Las cifras fueron tomadas de los censos de poblacin

    de los aos 1918, 1928, 1938, 1951, en lo correspondiente a Bogot.

  • Programas de vivienda popular en Bogot

    26

    las estadsticas del movimiento de poblacin, aparecen en extremo defectuosas. En primer

    lugar, el registro civil de los nacimientos no se ha iniciado formalmente y slo se tiene el

    dato de los bautizos inscritos en los libros parroquiales; el registro de las defunciones es

    mucho mejor por cuanto se controla por las licencias de inhumacin, pero la inmigracin,

    que es en nuestro concepto el factor que ms ha influido en el notable crecimiento de la

    poblacin de Bogot, se escapa a toda clase de control. [] El aumento alcanzado por la poblacin de esta ciudad en los ltimos aos debido, mucho ms que al crecimiento

    vegetativo, al mejoramiento y abaratamiento de las vas de comunicacin que han facilitado

    el xodo continuo de las Provincias hacia la Capital de la Repblica, centro poltico, social,

    intelectual y econmico del pas, se nota claramente con slo recorrer a ciertas horas las

    calles y las plazas, con el creciente consumo de carne y otros vveres y principalmente, con

    el hecho comprobado de la gran escasez de habitaciones, no obstante las muchas que se

    edifican y las innumerables familias de todas las clases sociales a quienes las circunstancias

    han obligado a reunirse de a dos y ms en una misma casa28.

    Por otra parte, la singularidad del crecimiento de Bogot se refleja en las diversas

    divisiones territoriales que fue adoptando para su administracin. La ciudad, en continua

    modificacin, haba pasado de su tradicional composicin de las parroquias de La Catedral,

    Las Nieves, Santa Brbara y San Victorino originadas en el siglo XVI, a la divisin en

    cuarteles que estaban conformados por barrios, en cumplimiento de la Cdula Real del 12

    de febrero de 1774, expedida por el virrey Guirrior. Esta nueva distribucin del espacio de

    la ciudad convivi con el de las parroquias hasta finales del siglo XIX cuando los barrios

    comenzaron a suplantar a las parroquias en sus antiguas funciones administrativas y de

    polica29

    . El rea urbanizada de la ciudad que en 1900 llegaba a 326 hectreas aument en

    1938 a 2.514 y en 1958 a 8.084 hectreas, lo cual indica que a comienzos del siglo XX la

    poblacin de Bogot viva dentro de un permetro compacto que slo comenz a expandirse

    a partir de los aos treinta con la aparicin de nuevos barrios30

    . As, al comenzar el siglo

    XX, al espacio urbano decimonnico se haban incorporado los barrios ubicados al oriente

    de la ciudad, la zona central se haba densificado y los poblados sectores de Chapinero y

    28

    RICAURTE MONTOYA, Julio. Bogot a travs de la estadstica y de los censos 1800-1935. En: Registro Municipal. Nmero 104. Bogot: Imprenta Municipal, 1937. p. 219. 29

    MEJA PAVONY, Germn y ZAMBRANO PANTOJA, Fabio. La parroquia y el barrio en la historia de Bogot. En: Escritos sobre historia y teora. Bogot: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, Programa de Maestra en Historia, Teora del Arte y la Arquitectura, 2003. p. 47-49. Los autores afirman que

    el uso de la palabra barrio no es reciente en la historia de Bogot, sin embargo, el barrio como realidad

    urbana apareci en el siglo XX con el proceso de modernizacin de la ciudad. 30

    SALDARRIAGA ROA, Alberto. Bogot siglo XX. Urbanismo, arquitectura y vida urbana. Bogot:

    Alcalda Mayor de Bogot, Departamento Administrativo de Planeacin Distrital, 2000. p. 86-87.

  • 1. La administracin de Bogot (1919-1959)

    27

    San Cristbal marcaban los extremos norte y sur de la capital. A pesar del aumento en

    hectreas de territorio construido, el nmero de nuevos habitantes en la ciudad siempre

    super la capacidad de la estructura fsica.

    En 1938, la ciudad fue dividida en once zonas administrativas que agruparon a estos

    barrios; esta fragmentacin sirvi de base para el censo de ese ao. En particular la zona XI

    que iba de la calle 54 hacia el norte y de la avenida 13 al occidente, contena los barrios

    Baquero, Colombia, El Rosario, Estadio Municipal, Gaitn, Gonzlez Gooding, Gutt, La

    Concepcin, La Esperanza, Las Granjas, La Merced, La Paz, La Providencia, Las Ferias,

    Las Quintas, Lourdes, Muequet, Rionegro, San Felipe, Santa Fe, San Fernando, Santa

    Sofa, Siete de Agosto y Uribe Uribe31

    . Dentro de esta zona se iniciara en 1942 la

    construccin del barrio Popular Modelo del Norte. Para 1945 fue necesario adicionar el

    permetro urbanizable32

    de la ciudad definido en 1940, incorporando algunos barrios al sur

    y al occidente. En el mismo ao el Alcalde Ramn Muoz, firm un decreto33

    que indicaba

    los lmites de las doce Inspecciones de Polica en que estaba dividida la ciudad. Cinco aos

    ms tarde, el Alcalde Santiago Trujillo Gmez, reglament las funciones de los

    Inspectores34

    quienes eran agentes del Alcalde y ejecutores de los Acuerdos del Concejo en

    cada inspeccin. As mismo, mediante el Decreto 95 de 1950 el Alcalde present la

    divisin administrativa del Municipio de Bogot35

    , a partir de esta norma la ciudad qued

    conformada por dieciocho Inspecciones de Polica cuyos limites fueron precisados en el

    decreto mencionado.

    31

    Los lmites y la composicin por barrios de cada una de las once zonas puede consultarse en:

    CONTRALORA MUNICIPAL. Anuario municipal de estadstica. Bogot: julio de 1943. p. 1-10. 32

    Acuerdo 57 de 1945 por el cual se adiciona el Acuerdo 15 de 1940, que fija el permetro urbanizable de la ciudad, y se dicta otra disposicin. En: Registro Municipal. Nmeros 300 a 303. Bogot: Imprenta Municipal, 1945. p. 385-390. 33

    Decreto 274 de 1945 por el cual se sealan lmites a las Inspecciones Municipales de Polica. En: Registro Municipal. Nmeros 304 a 308. Bogot: Imprenta Municipal, 1945. p. 553-556. 34

    Decreto 90 de 1950 por el cual se reglamentan las funciones de las Inspecciones Municipales de Polica. En: Registro Municipal. Nmeros 409 a 420. Bogot: Imprenta Municipal, 1950. p. 33-36. 35

    Decreto 95 de 1950 por el cual se hace la divisin administrativa del Municipio, se crean unos cargos y se dictan otras disposiciones. En: Registro Municipal. Nmeros 409 a 420. Bogot: 1950. p. 39-43.

  • Programas de vivienda popular en Bogot

    28

    Para 1956, el nmero de zonas y sus lmites no haba variado, pero cambi radicalmente la

    composicin interior debido al aumento del nmero de barrios. La mencionada zona XI,

    pas de 24 a 55 barrios entre los que se encontraba el Popular Modelo del Norte36

    . En

    trminos generales, los barrios de la ciudad se multiplicaron; muchos de ellos crecieron de

    manera espontnea ante la imposibilidad del municipio para desarrollar planes urbansticos

    que atendieran las demandas de vivienda del creciente nmero de habitantes. En

    consecuencia, paralela a la actividad de urbanizacin regulada y ejercida por particulares y

    entidades encargadas del tema de la vivienda, se originaron procesos de autoconstruccin.

    Los habitantes de los nuevos barrios construidos debieron esperar varios aos para que las

    autoridades municipales pudieran atender sus necesidades de conexin a las redes de

    acueducto, alcantarillado y energa. Adems, producto de la expedicin de la Ordenanza 7

    de 1954, dictada por el Consejo Administrativo de Cundinamarca e influenciada por el

    Decreto Legislativo 3640 de 1954 que orden la conformacin del Distrito Especial de

    Bogot, le fueron agregados los municipios de Fontibn, Bosa, Usme, Usaqun, Engativ y

    Suba. Con estas disposiciones se produjo la extensin legal de los lmites de la ciudad y a la

    vez aument significativamente el rea disponible para urbanizar y el surgimiento de

    nuevos barrios en direccin de los municipios anexados.

    1.1 Estructura administrativa de Bogot

    En el mbito administrativo municipal, durante la primera mitad del siglo XX se

    presentaron constantes discusiones sobre la condicin de Bogot como ciudad capital,

    centro de la administracin nacional, sede del presidente de la Repblica y del gobernador

    del Departamento; se discuta sobre la posibilidad de dar a la ciudad una condicin especial

    que le permitiera un tratamiento diferenciado de los dems municipios del pas. Las

    discusiones se basaban en la consideracin de que si bien la centralizacin que instituy la

    constitucin de 1886 fortaleci la imagen de Bogot y contribuy a su proyeccin como

    36

    DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADSTICA. Anuario estadstico de

    Bogot, 1956. Bogot: Imprenta Nacional, 1957. p. 9-19.

  • 1. La administracin de Bogot (1919-1959)

    29

    ciudad especial, esto no se vea reflejado en la legislacin puesto que, segn la carta

    constitucional, el Cdigo de Rgimen Poltico y Municipal de 1888, la reforma

    constitucional de 1910 y el cdigo de rgimen poltico y municipal de 1913, Bogot solo

    era un municipio ms del territorio nacional37

    .

    Sin embargo, los cambios experimentados por la ciudad en las primeras dcadas del siglo

    XX fueron sealando un crecimiento diferenciado de Bogot con relacin a los otros

    municipios del pas y se fue imponiendo una normatividad especial. Para 1919, la ciudad

    de Bogot se rega por los principios consignados en la Ley 4 de 1913 sobre rgimen

    poltico y municipal38

    , segn el cual la administracin municipal comprenda todo lo

    relativo al ejercicio de las funciones de los empleados del Municipio y al manejo de sus

    intereses. La administracin de los intereses del Municipio estaba a cargo del Concejo y su

    representacin corresponda al Personero Municipal. El Alcalde, nombrado por el

    gobernador del Departamento para un perodo de un ao, era el jefe de la administracin

    pblica en el Municipio, se encargaba de la promulgacin y ejecucin de los acuerdos del

    Concejo y era jefe superior de Polica en el territorio de su jurisdiccin. Adems, el Alcalde

    tena las siguientes atribuciones: cuidar de que el Consejo se reuniera oportunamente y

    desempeara los deberes que le correspondan; convocarlo a reuniones extraordinarias

    cuando un caso grave y urgente lo exigiera; conceder licencia a los concejales; suministrar

    al Concejo los informes y datos necesarios para el buen desempeo de sus funciones;

    inspeccionar con frecuencia los establecimientos pblicos del Municipio para que

    marcharan con regularidad; y nombrar y remover libremente los empleados de su oficina39

    .

    37

    Sobre este tema se pueden consultar, entre otros textos, los siguientes: BRITTO RUZ, Fernando. Bogot:

    ciudad capital, evolucin institucional y normativa. Bogot: Alcalda Mayor de Bogot, Universidad del

    Rosario, 2009. Memoria Municipal de Bogot, correspondiente al bienio de 1925 a 1927. Bogot: Imprenta

    Municipal, 1927. p. XV-XVIII. ARVALO HERNNDEZ, Decsi Astrid. La Contralora y Bogot: 80 aos

    de Historia. Retos y transformaciones. Bogot: Contralora de Bogot, 2009. p. 115-117. 38 Ley 4 de 1913 sobre rgimen poltico y municipal. En: Diario Oficial. Nmero 15042. Bogot: Imprenta Nacional, lunes 6 de octubre de 1913. p. 2785. 39

    Ley 4 de 1913 sobre rgimen poltico y municipal. Ttulo VI Rgimen de los Municipios, Captulo I Disposiciones preliminares Art. 146. En: Diario Oficial. Nmero 15042. Bogot: Imprenta Nacional, lunes 6 de octubre de 1913. p. 2794.

  • Programas de vivienda popular en Bogot

    30

    Segn los sectores en que se divida el presupuesto de gastos, la administracin del

    municipio estaba organizada para efectos presupuestales en los Departamentos de

    Gobierno, Hacienda, Obras Pblicas, Instruccin Pblica, Justicia, Beneficencia, Deuda

    Pblica y Gastos de vigencias anteriores40. En trminos de estructura orgnica, la ciudad

    contaba con las empresas de servicios pblicos, a saber: Compaa de Energa Elctrica,

    Compaa de Telfonos, Empresa de Acueducto de Bogot, Empresa del Tranva y la

    Administracin General de Aseo, adems de la Direccin de Obras Pblicas, la Oficina de

    Inspeccin Fiscal, la Oficina de Higiene y Salubridad, el Ramo de Instruccin Pblica y la

    Junta Municipal de Catastro. Estos organismos fueron el origen de secretaras,

    departamentos administrativos, institutos y otras organizaciones creadas en la medida en

    que la administracin de la ciudad se fue haciendo ms compleja y debi especializar sus

    funciones.

    Superados los sucesos de la Guerra de los Mil Das y la separacin de Panam, a partir de

    los aos veinte se inici el rpido crecimiento econmico que dej atrs la experiencia

    decimonnica e inscribi al pas en el camino hacia el progreso. En 1922, el presidente

    Pedro Nel Ospina sancion la Ley 30 que autoriz al gobierno para contratar una misin de

    expertos que se ocupara de las finanzas pblicas. El grupo de expertos, bajo la direccin del

    profesor Edwin Walter Kemmerer, defini el rgimen regulador de la actividad burstil del

    Estado con acciones como la creacin del Banco de la Repblica, la Superintendencia

    Bancaria y la Contralora General de la Repblica; reglament los establecimientos

    bancarios y fij el nmero y nomenclatura de los ministerios41

    . La llegada de la misin

    Kemmerer sent las bases para el desarrollo de Colombia entre los aos 1925 a 1929, en los

    que confluyeron factores como la expansin de las exportaciones, una ampliacin del

    financiamiento externo y la entrada de ms de doscientos millones de dlares al erario

    nacional procedentes de los emprstitos y la indemnizacin por la prdida de Panam, que

    40

    Ley 5 de 1918 sobre presupuestos municipales. Art. 5. En: Diario Oficial. Nmero 16451. Bogot: Imprenta Nacional, Julio 27 de 1918. p. 120. 41

    ARVALO HERNNDEZ, Op. Cit., p. 85-86.

  • 1. La administracin de Bogot (1919-1959)

    31

    permitieron superar la insuficiencia de recursos posibilitando la financiacin de obras

    pblicas42

    .

    La asesora de la Misin Kemmerer sobre la administracin nacional, fue tambin la pauta

    para la organizacin local y en Bogot llev a la conformacin de las Secretaras de

    Gobierno, Hacienda y Obras Pblicas mediante la Ley nmero 72 de 192643

    . La Secretara

    de Gobierno se ocupara de los asuntos militares, espectculos pblicos, imprenta

    municipal, certificados de supervivencia, poder judicial, introduccin de armas, ramo de

    beneficencia, ramo de instruccin pblica, ramo de higiene, ramo electoral, registro de

    libros, juegos prohibidos, juegos permitidos, ramo de polica, licoreras y chicheras,

    amparo y registro de marcas. La Secretara de Hacienda se ocupara de los presupuestos,

    estadsticas, accidentes de trabajo y seguros de vida, recaudo de rentas, contabilidad,

    cuentas, contratos, reconocimiento de crditos, emprstitos, Junta de Hacienda, empresas

    municipales y la parte fiscal del Teatro Municipal. El Secretario de Hacienda sera, por

    delegacin del Alcalde, el ordenador de los gastos municipales de acuerdo con el

    presupuesto decidido por el Concejo y tendra voz pero no voto en sus deliberaciones. Y

    por ltimo, la Secretara de Obras Pblicas se ocupara de los asuntos de aseo, todo lo

    concerniente a las obras pblicas municipales y construccin y conservacin de las

    propiedades municipales44

    .

    La Ley 72 de 1926 fue expedida para otorgar facultades al Municipio de Bogot. Por

    medio de esta, el Congreso precis la figura del Alcalde en la Administracin de la ciudad

    de Bogot, las funciones del Concejo, los perodos de reuniones y otorg, tanto al Alcalde

    42

    BEJARANO VILA, Jess Antonio. La economa colombiana entre 1922 y 1929. En: Nueva Historia de Colombia. Tomo V. Bogot: Editorial Planeta, 1989. p. 51-52. Puede verse la concentracin de funciones

    institucionales asignadas a esta estructura municipal as como la heterogeneidad de temas que deban ser

    atendidos por una sola entidad. Los retos planteados por el crecimiento de la ciudad generaron el incremento

    de instituciones municipales. 43

    Ley 72 de 1926 sobre facultades al Municipio de Bogot. En: Diario Oficial. Nmero 20360. Bogot: Imprenta Nacional, martes 30 de noviembre de 1926. p. 385-386. 44

    Decreto 106 de 1927 por el cual se reparten los asuntos que conocen las Secretaras de la Alcalda. Art. 1. En: Registro Municipal. Nmero 79. Bogot: Imprenta Municipal, 1927. p. 1788.

  • Programas de vivienda popular en Bogot

    32

    como al Concejo de Bogot, algunas atribuciones especiales que, en principio, no tuvieron

    los otros municipios del pas. A partir de la promulgacin de esta Ley, el Alcalde tuvo la

    potestad para organizar la administracin del municipio y en su primer ao de vigencia, el

    Alcalde de turno comenz por nombrar a los empleados de las Empresas Municipales45

    (Tranva y Acueducto) y a los Secretarios de la Alcalda (Obras Pblicas 46

    , Gobierno y

    Hacienda47). As mismo, tuvo que repartir o asignar los asuntos que corresponderan a

    cada una de las Secretaras recin conformadas48

    . Para este momento y a pesar de la

    inversin del dinero recibido como indemnizacin de Panam, del auge de los prstamos

    extranjeros, de la economa cafetera y de las novedades administrativas, la accin de los

    gobernantes de la ciudad se limitaba a suministrarle una elemental infraestructura vial y de

    servicios pblicos, que pronto resultaron obsoletos49.

    La vinculacin del centro poltico y administrativo del pas al mercado mundial, el

    crecimiento demogrfico y espacial de la ciudad, la ampliacin y mejoramiento de los

    servicios pblicos, la expansin de la construccin, entre otros factores, hicieron de Bogot

    un punto de atraccin para la mano de obra, en su mayora de origen rural. Junto con los

    sectores artesanos dedicados a oficios como la joyera, la sastrera, la talabartera, la

    zapatera, la carpintera o la ebanistera, la naciente clase obrera organiz sus primeras

    protestas al final de los aos diez, en busca de su reivindicacin social y una proyeccin

    colectiva hacia el futuro50

    .

    45

    Decreto 18 de 1927 por el cual se hacen varios nombramientos de empleados de las Empresas municipales y se hace una delegacin. En: Registro Municipal. Nmero 55. Bogot: Imprenta Municipal, 1927. p. 1300-

    1301. 46

    Decreto 25 de 1927 por el cual se nombra Secretario de Obras Pblicas de la Alcalda. En: Registro Municipal. Nmero 56. Bogot: Imprenta Municipal, 1927. p. 1320. 47

    Decreto 87 de 1927 por el cual se hacen unos nombramientos en propiedad y se reforma un decreto. En: Registro Municipal. Nmeros 74 y 75. Bogot: Imprenta Municipal, 1927. p. 1694. 48

    Decreto 106 de 1927 por el cual se reparten los asuntos que conocen las Secretaras de la Alcalda. En: Registro Municipal. Nmero 79. Bogot, Imprenta Municipal, 1927. p. 1788. 49

    SUREZ MAYORGA, Adriana Mara. La ciudad de los elegidos: crecimiento urbano, jerarquizacin

    social y poder poltico. Bogot: Editora Guadalupe Ltda., 2006. p. 67. 50

    ARCHILA NEIRA, Mauricio. Cultura e identidad obrera. Colombia 1910-1945. Bogot: Centro de

    Investigacin y Educacin Popular, 1991. p. 59-60. Este autor incluye en la categora de obreros a todos aquellos trabajadores, del campo o la ciudad, que laboran directamente los medios de produccin y que

    dependen bsicamente de un salario para reproducirse {} el nfasis en lo productivo deja de lado a otros

  • 1. La administracin de Bogot (1919-1959)

    33

    Ante las constantes huelgas y la formacin de las primeras organizaciones de resistencia

    obrera, que en principio no separaban la lucha por mejores condiciones de vida de la lucha

    contra el rgimen poltico imperante, la represin por parte del Estado no se hizo esperar.

    Sin embargo, el reconocimiento de la existencia de problemas sociales y de la necesidad de

    darles soluciones origin intentos de mediacin oficial de los conflictos. Particularmente,

    en 1924 se cre la Oficina del Trabajo, dependiente del Ministerio de Industrias, que

    propuso el Cdigo Laboral. Las tensas relaciones entre el Estado y los movimientos

    sociales cambiaron a finales de los aos veinte y comienzos de los treinta con el ascenso del

    Partido Liberal al poder que control la presin ejercida por los sectores populares y

    expidi disposiciones laborales que legalizaron la existencia de los sindicatos, consagraron

    las vacaciones remuneradas y adoptaron el acuerdo de la Oficina Internacional del Trabajo

    sobre las ocho horas de jornada laboral51

    . Al respecto, la reforma a la Constitucin de 1886

    realizada por medio del Acto Legislativo nmero 1 de 1936, instituy el sufragio universal

    y directo para la eleccin de Concejeros Municipales, Diputados a las Asambleas

    Departamentales, Representantes al Congreso y Presidente de la Repblica; estableci la

    funcin social de la propiedad; seal que el trabajo sera una obligacin social protegida

    por el Estado; organiz el intervencionismo de Estado por medio de leyes con el objeto de

    racionalizar la produccin, distribucin y consumo de las riquezas; garantiz el derecho de

    huelga, salvo en los servicios pblicos; consagr la libertad de enseanza, de conciencia y

    la inviolabilidad de la correspondencia y declar la asistencia pblica como funcin del

    Estado.

    En lo que tiene que ver con la ciudad de Bogot, el desarrollo del Acto Legislativo nmero

    1 de 1936 se present a travs de una serie de normas cuyos temas generales fueron: la

    propiedad raz, los lmites de la ciudad, el espacio urbanizable y el uso de los predios

    sectores asalariados tales como empleados de cuello blanco, profesionales, educadores y mandos medios de las empresas. 51

    Ibid. p. 248-273.

  • Programas de vivienda popular en Bogot

    34

    urbanos, la construccin de vivienda obrera y la administracin pblica. En particular para

    el tema de la vivienda, la Ley 61 de 193652

    dispuso como obligacin de los municipios que

    contaban con una asignacin presupuestal de veinticinco mil pesos anuales, destinar el tres

    por ciento de su presupuesto para la construccin de viviendas adecuadas para los

    trabajadores, siguiendo las condiciones establecidas por el Departamento Nacional de

    Higiene.

    Sobre el rgimen poltico y municipal, dos meses despus de publicada la reforma a la

    Constitucin, los representantes a la Cmara Germn Zea Hernndez y Diego Montaa

    Cuellar presentaron un proyecto de ley que justificaron, en primer lugar, por el desarrollo

    vertiginoso que presentaba el municipio de Bogot para ese momento y, en segundo lugar,

    por la importancia de la ciudad dada su condicin de capital de la Repblica53

    . El proyecto

    fue aprobado como Ley 195 de 193654

    , mediante la cual el Congreso confiri al Concejo

    Municipal de Bogot facultades para reglamentar la polica local, dictar medidas para

    determinar el permetro urbano de la ciudad y sealar las obligaciones de propietarios

    particulares de inmuebles y de empresas urbanizadoras, as como para aumentar la tasa del

    impuesto predial. Otra normalizacin sobre el tema, se dispuso en el Decreto nmero 32 de

    1937, mediante el cual el Gobernador de Cundinamarca dio indicaciones sobre la posesin

    de los alcaldes, resaltando la necesidad de que los concejos municipales tuvieran un

    informe exacto de las labores adelantadas por este funcionario al terminar su perodo y

    dejaran constancia del estado en que cada alcalde entrante reciba la administracin

    municipal55. De igual forma, la Ley 23 de 1940, sancionada para proteger a la clase

    trabajadora, complement la ley 61 de 1936.

    52

    Ley 61 de 1936 por la cual se reforma el artculo 7 de la ley 46 de 1918, se dictan otras disposiciones sobre construccin de viviendas higinicas para los obreros de la minas y salinas de propiedad de la nacin y

    se da una autorizacin al gobierno. En: Diario Oficial. Nmero 23182. Bogot: Imprenta Nacional, mayo 14 de 1936. p. 305-306. 53

    Anales de la Cmara de representantes. nmero 94. Sesiones ordinarias, Serie 1. Bogot: Imprenta

    Nacional, mircoles 11 de noviembre de 1936. p. 1348. 54

    Ley 195 de 1936 por la cual se dictan algunas disposiciones sobre rgimen poltico y municipal. En: Diario Oficial. Nmero 23368. Bogot: Imprenta Nacional, sbado 26 de diciembre de 1936. p. 791. 55

    Decreto 32 de 1937 por el cual se dictan algunas disposiciones sobre la posesin de los alcaldes de Cundinamarca. En: Gaceta de Cundinamarca. Nmero 5514. Bogot: Imprenta Departamental, 1936.

  • 1. La administracin de Bogot (1919-1959)

    35

    Una de las ltimas acciones del segundo gobierno de Alfonso Lpez Pumarejo, fue la firma

    del Acto Legislativo No 1 de 194556

    , en el mes de febrero. Esta reforma a la Constitucin

    de 1886 le confiri a la ciudad de Bogot la condicin de Distrito Especial, y la posibilidad

    de contar con una organizacin diferente a la contemplada en el rgimen municipal

    ordinario. El texto de la reforma, en lo que tiene que ver con Bogot, dice:

    La ciudad de Bogot, capital de la Repblica, ser organizada como un Distrito especial, sin

    sujecin al rgimen municipal ordinario, dentro de las condiciones que fije la ley. La Ley

    podr agregar otro u otros Municipios circunvecinos al territorio de la Repblica, siempre

    que sea solicitada la anexin por las tres cuartas partes de los concejales del respectivo

    Municipio. ()

    Apenas cinco meses despus de haber sido expedido el Acto Legislativo que dispuso la

    organizacin de Bogot como Distrito Especial, se produjo la renuncia del presidente

    Alfonso Lpez Pumarejo en julio de 1945 y fue reemplazado por el primer designado

    Alberto Lleras Camargo, quien ejerci la presidencia hasta agosto de 1946. Con la crisis

    poltica y la divisin del partido liberal entre santistas y lopistas, el candidato conservador

    Mariano Ospina Prez result vencedor en las elecciones presidenciales para el perodo

    1946-1950. Las promesas de unidad nacional del nuevo gobierno, se vieron frustradas ante

    los sucesivos hechos de violencia y fracasaron definitivamente con el asesinato del

    candidato liberal Jorge Elicer Gaitn el 9 de abril de 1948. Para controlar la situacin, al

    da siguiente del asesinato de Gaitn, el gobierno de Ospina Prez decret el estado de sitio.

    A pesar de la tensa situacin poltica que se viva en el pas, las elecciones presidenciales se

    efectuaron el 27 de noviembre de 1949 y sin la participacin del partido liberal, result

    ganador el candidato nico del conservatismo seor Laureano Gmez. El nuevo presidente,

    convoc a una Asamblea Nacional Constituyente57

    que tendra como finalidad expedir una

    56

    Acto Legislativo 1 de 1945 Reformatorio de la Constitucin Nacional. En: Diario Oficial. Nmero 25.769. Bogot: Imprenta Nacional, sbado 17 de febrero de 1945. p. 593-600. 57

    Acto Legislativo 1 de 1952. sobre convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente y regulacin de su funcionamiento. En: Diario Oficial. Nmero 28.075. Bogot: Imprenta Nacional, 12 de diciembre de 1952. p. 977.

  • Programas de vivienda popular en Bogot

    36

    nueva Constitucin; a pesar de que la Asamblea se reuni, el proyecto de reforma

    constitucional fue pospuesto y los miembros de la Asamblea votaron por Rojas para

    terminar el perodo que iba hasta agosto de 1954. De este modo, el golpe de estado del 13

    de junio de 1953 impidi llevar a efecto la reforma de la Constitucin que proyectaba

    Laureano Gmez. La Asamblea Constituyente formaliz la presidencia de Gustavo Rojas

    Pinilla mediante el Acto Legislativo No 1 del 18 de junio de 195358

    . Para entonces, el

    Gobierno municipal de Bogot estaba conformado por el Concejo compuesto por quince

    ediles elegidos por voto popular; el Alcalde, jefe de la administracin local, ejecutor de los

    Acuerdos del Concejo, agente del Gobernador de Cundinamarca y jefe superior de la

    Polica dentro del Distrito; las Secretaras de Gobierno, Hacienda y Obras Pblicas; y tres

    funcionarios nombrados por el Concejo: el Personero Municipal, el Tesorero y el

    Contralor59

    .

    Amparado en el estado de sitio, el General Rojas Pinilla emprendi la conformacin del

    Distrito Especial segn lo establecido por el Acto Legislativo 1 de 1945 y que haba estado

    pospuesto durante los gobiernos conservadores de Ospina y Gmez. Para esa tarea, en

    primer lugar el presidente expi el Decreto 346360

    del 30 de noviembre de 1954 por el cual

    facult al Consejo Administrativo de Cundinamarca para que de acuerdo con el numeral 4

    del artculo 18661

    de la Constitucin Nacional, fijara los lmites del municipio de Bogot;

    suprimiendo, agregando o segregando municipios atendiendo a las necesidades del

    desarrollo urbano de la ciudad capital. Una vez facultado, el Consejo Administrativo de

    58

    Acto Legislativo 1 de 1953 por el cual se reforman algunas disposiciones de la Constitucin Nacional. En: Diario Oficial. Nmero 28.392. Bogot: Imprenta Nacional, 24 de octubre de 1953. p. 369. 59

    SAMPER BERNAL, Gustavo. Bogot, 1948. En: Bogot 450 aos. Retos y realidades. Bogot: Foro Nacional por Colombia e Instituto Francs de Estudios Andinos (IFEA), 1988. p. 357-358. 60

    Decreto 3463 de 1954 por el cual se confiere una facultad al Consejo Administrativo de Cundinamarca. En: Diario Oficial. Nmero 28647. Bogot: Imprenta Nacional, 10 de diciembre de 1954. p. 1030. 61

    De acuerdo con el Acto Legislativo 1 del 16 de febrero de 1945, el Artculo 186 de la Constitucin, qued

    as: corresponde a las Asambleas () numeral 4 Crear y suprimir Municipios, segregar o agregar trminos municipales y fijar lmites entre los Distritos, llenando estrictamente los requisitos que establezca la

    ley. Verlo en: RESTREPO PIEDRAHITA, Carlos. Constituciones Polticas Nacionales de Colombia. Bogot: Universidad Externado de Colombia, 2009. p. 497-526.

  • 1. La administracin de Bogot (1919-1959)

    37

    Cundinamarca expidi la Ordenanza nmero 762

    , por medio de la cual se incorporaron a

    Bogot los seis municipios vecinos: Usaqun, Suba, Usme, Fontibn, Bosa y Engativ.

    Las consecuencias de esta anexin de municipios se vieron reflejadas en el crecimiento del

    espacio urbanizable de la ciudad y en el aumento de sus rentas. A la vez, el an

    denominado Municipio de Bogot, qued a cargo de cancelar el pasivo que tuvieran los

    municipios anexados y en general de asumir las deudas que afectaran los erarios de dichos

    municipios. Posteriormente, bajo el mando militar del presidente Rojas Pinilla, comenz el

    proceso de independencia de Bogot con respecto a la clase poltica del departamento,

    cuando se dispuso la organizacin del Distrito Especial mediante el Decreto 364063

    de

    diciembre 17 de 1954. La aparicin de esta norma fue el primer estatuto orgnico que tuvo

    Bogot y su promulgacin estuvo ligada al fuerte carcter centralista que viva el pas en

    aquellos aos. Para organizar los nuevos territorios el Alcalde -que desde ese momento se

    empez a llamar Alcalde Mayor64

    -, qued facultado para designar Alcaldes Menores, lo

    que fue ratificado por medio del Acuerdo 11 de 1954. Las Alcaldas Menores contaban

    adems con un cajero pagador y los miembros de sus Consejos Administrativos

    constituiran Juntas consultivas con los respectivos Alcaldes Menores, con quienes podan

    elaborar proyectos de Acuerdo para que, previa la aprobacin del Alcalde Mayor del

    Distrito, fueran presentados a consideracin del Consejo Administrativo del Distrito; con

    esta reforma se dio paso a una nueva poca en la administracin de Bogot.

    62

    Ordenanza nmero 7 de 1954. por la cual se incorporan seis Municipios al Municipio de Bogot. En: Gaceta de Cundinamarca. nmero 7694. Bogot: Imprenta Departamental, 29 de diciembre de 1954. p. 1117. 63

    Decreto 3640 de 1954 por el cual se organiza el Distrito Especial de Bogot. Art. 3. En: Diario Oficial. Nmero 28663. Bogot: Imprenta Nacional, 21 de enero de 1955. p. 111. Este acto de Rojas fue posible

    gracias a que la clase poltica, ocupada de mantener sus feudos electorales y de repartirse las rentas entre

    Bogot y Cundinamarca, no fue un obstculo para el gobierno militar. 64

    A partir de la expedicin de esta norma, el Alcalde Mayor fue nombrado por el Presidente de la Repblica,

    lo cual seguira siendo as hasta 1988 cuando los alcaldes comenzaron a ser elegidos por voto popular. Antes

    de 1954 la competencia de nombrar al alcalde era del jefe de la administracin a nivel departamental.

  • Programas de vivienda popular en Bogot

    38

    En 1956 el Consejo Administrativo del Distrito Especial de Bogot expidi el Acuerdo

    nmero 3265

    , por el cual dividi el Distrito en zonas administrativas regidas por Alcaldes

    Menores designados por el Alcalde Mayor. Con esta nueva disposicin, el territorio de la

    ciudad qued organizado al mismo nivel administrativo de las zonas anexadas en 1954,

    generando dinmicas equilibradas de desarrollo urbanstico, social y econmico en todo el

    territorio de la ciudad. Para esta misma poca Bogot contaba para su administracin con

    cinco Secret